Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A través de un comunicado publicado en la red social de X, el director de la firma Cifras y Conceptos, Cesar Caballero, quien coordina año tras año la encuesta de Líderes de Opinión, explica la metodología con la que desarrolla esta labor junto a un equipo de más de 20 personas y pide respeto por este trabajo.

El texto fue publicado en respuesta a un análisis de Guillermo Franco publicado en la Revista Semana, en donde de manera tendenciosa no solo se pone en duda la veracidad del estudio de Cifras y Conceptos sino, además, se hace una fuerte descalificación a la labor que durante meses realiza todo un equipo de profesionales de diferentes áreas.

Lo primero que Cesar Caballero reclama es el que Franco no les haya contactado con el ánimo de intercambiar opiniones al respecto.

 “Su texto contiene varias imprecisiones y falsedades que de habernos contactado hubiéramos clarificado. Por ejemplo, la posición ideológica de los líderes en 2023 fue publicada en nuestras redes días antes de la presentación del Panel de Opinión”, señala el director de Cifras y Conceptos.

Explica además que la ciudad de Bogotá representa el 30% de la muestra y que en la encuesta también se tiene en cuenta la voz de las regiones, “en el diseño intentamos representar a la capital y 17 departamentos”.

Frente a la crítica a los resultados que obtuvo la intención de voto del Plebiscito que hizo el Gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 para validar el acuerdo de la paz con las Farc, aclaró que una cosa es un panel, otra muy distinta un modelo de pronóstico y otra diferente una encuesta probabilística.

“Le invito a leer los documentos que presentamos evaluando el plebiscito de 2016 y el modelo de pronóstico de 2018. También están disponibles al menos 5 tesis de grado de maestría y doctorado y dos libros que, de alguna forma coinciden con nuestra evaluación”, puntualizó.

Cesar Caballero pide respeto por el trabajo que desarrolla la firma que dirige e invita al debate sin descalificaciones ni agravios.

Nota relacionada:

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…