Ir al contenido principal

Al menos nueve personas han resultado heridas y 28 policías han sido retenidos en los enfrentamientos entre la fuerza pública y los vecinos del municipio de El Plateado, situado en el difícilmente accesible cañón del Micay, bastión de la disidencia de las FARC de ‘Iván Mordisco’, que el Gobierno intenta recuperar.

Los enfrentamientos comenzaron a lo largo del jueves cuando la población local se enfrentó a la Policía para impedir que pudiera entrar junto al Ejército en el centro de la localidad. Se han registrado tiroteos y varios vehículos militares han sido incendiados.

El Ejército ha explicado que la postura de los vecinos del municipio es consecuencia de la instrumentalización del Frente Carlos Patiño, de las disidencias de ‘Iván Mordisco’, que opera principalmente en Argelia, en el departamento de Cauca, al que pertenece la localidad de El Plateado.

El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, ha reclamado al Gobierno que actúe de manera inmediata. Lo que ocurre en El Plateado, ha señalado, «evidencia el reto urgente» que tiene ante sí el Estado, que «debe recuperar el control territorial con una fuerza pública fortalecida, inversión social y soluciones estructurales».

Guzmán ha incidido en la necesidad de poner freno a las economías ilícitas que «alimentan la violencia» e «instrumentalizan» a muchas comunidades y garantizar educación y alternativas legales y sostenibles.

En octubre de 2024, el Gobierno lanzó la conocida como operación ‘Perseo’ para hacerse con el control de El Plateado, incluyendo además de un despliegue masivo de fuerzas militares, ataques aéreos selectivos y uso de drones, en respuesta a un bombardeo previo de estas disidencias sobre efectivos del Ejército.

El Gobierno de Gustavo Petro ha lanzado un nuevo plan económico y de seguridad para retomar el control de un territorio tradicionalmente desconectado del país por su difícil acceso. La zona sirve de corredor por el cañón de Micay hacia las costas del Pacífico para sacar cocaína y marihuana que se produce en Cauca y Nariño.

Esta ausencia de Estado ha propiciado que pronto se convirtiera durante el conflicto armado en epicentro del narcotráfico y plaza a disputar por los diferentes grupos que han actuado desde la década de los 80, siendo ahora la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, del citado Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, quien tiene el control.

La recuperación del cañón del Micay siempre ha estado en la agenda del Gobierno, pero con el inicio de las conversaciones las operaciones se habían congelado. Sin embargo, con la salida de ‘Mordisco’ de la mesa de negociación en marzo de este año, el Ejército ha retomado sus acciones para recuperar el lucrativo territorio.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…