Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Procuraduría General de la Nación advirtió riesgos en la gestión contractual adelantada por el Distrito de Santiago de Cali, Valle del Cauca, en donde encontró que  entre enero de 2020 y junio de 2022 la modalidad de selección más utilizada e fue la contratación directa, con 75.509 contratos celebrados por un valor sumado superior a los $2.8 billones, correspondiente al 57 % del total de contratos celebrados.
En 2021, el ente territorial suscribió un total de 27.044 contratos de los cuales 25.624 corresponden a servicios de recursos humanos, por lo cual, el 94,7 % del total de estos estuvieron destinados a satisfacer necesidades de personal en el Distrito.  La Procuraduría advirtió también que, para ese mismo año, $1.5 billones fueron contratados directamente mientras que sólo $437.175 millones se adelantaron mediante algún proceso competitivo. Es decir, el año pasado el 78 % fueron contrataciones directas.
En atención a lo anterior, la Procuraduría el día de hoy  realizará una visita a las 10:00 a.m. en la sede de la alcaldía, con la presencia de asociaciones gremiales y comunitarias para escuchar sus inquietudes y denuncias en torno al manejo de los recursos públicos en la administración distrital.
De otra parte, en horas de la tarde, el Ministerio Público realizará una mesa de seguimiento con el ente territorial en la que hará entrega del informe preventivo en el que se advierten riesgos de la gestión contractual, como los siguientes:

Contratistas

El análisis muestra que los mayores contratos fueron celebrados con otras entidades estatales por un valor cercano a los $566.674 millones. Se advierte que uno de los mayores contratistas es la Asociación Gremial Especializada en Salud del Occidente (Agesoc), con $133.210 millones y más de 1.176 contratos firmados.
También llama la atención del ente de control la contratación de una comisión arquidiocesana con $98.891 millones y varias fundaciones con contratos sumados por más de $83.050 millones, sin que se conozcan la experiencia e idoneidad de estas entidades para ejecutar un presupuesto tan alto para el Distrito y sin que hayan estado sujetos a procesos competitivos.

Contratos de Empréstitos

A lo anterior se suma el riesgo que implica la celebración de los contratos de empréstitos por $625.644 millones con cinco bancos, con periodos de gracia de dos años para la ejecución de proyectos programados para 2022, que a la fecha no han iniciado su formulación final o su ejecución.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…