Ir al contenido principal

Durante la reunión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas tempranas, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, dio un parte de tranquilidad frente a las elecciones del mes de octubre el país.

A esta mesa asistió también, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el registrador Nacional, Alexander Vega; la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello; el defensor del Pueblo, Carlos Hernesto Camargo; la cúpula militar y de Policía; y gobernadores de distintos departamentos del país.

«Una afirmación unanime de los gobernadores que han intervenido es que se han sentido satisfechos porque encuentran que la Fuerza Pública viene tomando posiciones, lo cual significa que el Plan Democracia está operando», puntualizó el ministro Velásquez.

Por su parte, el registrador nacional, Alexander Vega, confirmó que en territorios como Tumaco, catalogado como el municipio de más alto riego electoral, las tropas ya llegaron y se están desplegando por el Pacífico nariñense y reiteró su plena confianza en las Fuerzas Militares y de Policía, para el desarrollo de los comicios.

«Dentro del movimiento de nuestra tropa y las garantías que están dando, el orden público puede llegar a mejorarse en un 100% en el sentido en que con la presencia de la tropa, como en el municipio de Tumaco, dicho por los candidatos, han podido hacer y ejercer libremente su ejercicio proselitista, por lo cual no se han presentado amenazas a los candidatos», afirmó el registrador.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Defensa manifestó que, frente al asesinato de tres candidatos en los últimos meses, ya se encuentran prácticamente esclarecidos y de acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía y la DIJIN, ninguno tiene relación directa con su actividad electoral.

A la fecha, en el marco del Plan Democracia por parte del Ejército Nacional, se han desplegado más de 120 mil hombres a lo largo y ancho del territorio para custodiar distintos puntos del país, asimismo 21 mil de la Armada de Colombia y 10 mil de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Por su parte, la Policía Nacional, activó a más de 67 mil uniformados.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …