Ir al contenido principal

El Representante Óscar Campo respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la intervención al sistema de salud, quien afirmó que esta ha sido efectiva debido a la reducción de PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias).

Campo manifestó que en su departamento, Cauca, la situación es muy distinta, y describió un sistema de salud colapsado. Destacó que el 70 % de los afiliados están en EPS intervenidas por el Gobierno Nacional, lo que, según él, es un reflejo del fracaso de las políticas centralistas y de la falta de una gestión eficiente.

Puede interesarle: Gobierno Petro citará al Congreso a sesiones extras para debatir el proyecto de reforma a la salud

“¿A qué se refiere el presidente cuando dice que ‘la intervención ha servido’? En el Cauca, conocemos de primera mano el caos en el sistema de salud. Los pacientes deben enfrentar largas filas desde la madrugada para obtener sus medicamentos, y con frecuencia, después de horas de espera, se encuentran con que no hay disponibilidad o solo reciben una parte de su prescripción. Nunca antes habían sido tratados con tanto desprecio”, señaló el congresista.

Además, Campo criticó el lenguaje «artificioso» del presidente, que, en su opinión, no refleja la dura realidad que enfrentan miles de personas en Cauca. Subrayó que desde la intervención de las EPS, las acciones de tutela para exigir el derecho a la salud han aumentado, alcanzando en 2024 el mayor incremento en nueve años.

Nota recomendada: Superintendencia de Salud revoca parcialmente las funciones de la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPSI

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…