La Fiscalía le respondió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus afirmaciones concernientes a supuestos nexos de Francisco Javier Martínez, jefe del CTI con narcotraficantes en Buenaventura (Valle del Cauca).
«Con relación a las afirmaciones falsas y tendenciosas hechas por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en las que equivocadamente indica que la Fiscalía ha sido ‘utilizada para exportar cocaína’ y proteger a delincuentes en Buenaventura (Valle del Cauca) … La Fiscalía General de la Nación comparte los siguientes resultados relacionados», señaló la Fiscalía en un comunicado.
El ente acusador señaló que este año se han capturado 19 personas de la red de narcotráfico con la que relacionaban al coordinador del CTI en el distrito especial vallecaucano.
«Ante la contundencia de las pruebas obtenidas, 18 de estas personas aceptaron cargos, 13 de ellas fueron condenadas y en contra de 5 hay sentido de fallo condenatorio, a la espera de conocerse la sentencia. Una mujer enfrenta juicio», explicó la Fiscalía.
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/A9eRmpomWk
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 28, 2023
En otros de los resultados, la Fiscalía resaltó la extinción de dominio sobre 61 bienes, avaluados en más de 31.000 millones de pesos; la captura de 336 personas que tendrían vínculos con grupos narcotraficantes en Buenaventura e incautación de más de 60 toneladas de cocaína y 68 toneladas de marihuana. Después del escándalo de corrupción, el funcionario fue reubicado.
Le puede interesar: Álvaro Uribe compareció ante la Fiscalía para hablar de masacres en Antioquia

PORTADA

La nueva disputa entre Armando Benedetti y Efraín Cepeda por la consulta popular

Julián Uscátegui explica en el Podcast ‘La Lupa Confidencial’ quienes son los ‘Misioneros y Mercenarios’ en la política colombiana

Camilo Romero se alista para buscar la Presidencia

Cosas de la política – Y los perdedores son: Efraín Cepeda y la Comisión Séptima del Senado
