Ir al contenido principal

El ministro del Interior Daniel Palacios reveló al término de la Comisión Nacional de Garantías Electorales que sesionó en las últimas horas en Bogotá, el listado de las zonas priorizadas por el Gobierno Nacional donde se podrían presentar riesgos electorales de cara a la primera vuelta presidencial del próximo 29 de mayo.

“Podemos hablar de algunas zonas del Cauca, algunas zonas de Nariño, también el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño; también algunas zonas de Córdoba y algunas zonas de Sucre más o menos es como el panorama en donde se encuentran esas zonas”, señaló el ministro del Interior.

El alto funcionario indicó que fueron más de 20 las variables que tuvo en cuenta el Gobierno para definir dichas zonas, donde no sólo podrían presentarse delitos electorales sino otras situaciones asociadas al orden público.

“Eso tiene más de 23 variables, no solamente es un tema de fraude electoral o de posibilidades de compra de votos. Si no tiene variables como presencia de grupos armados organizados: ELN, disidencias de las FARC, Clan del Golfo; en donde también se han presentado protestas violentas que hayan resultado en afectación e infraestructura de la seguridad en donde también tenemos infraestructura crítica para el proceso electoral como lo ha determinado la Registraduría Nacional del Estado Civil y esas variables son las que determinan los lugares”, dijo Palacios.

Se espera que la Comisión Nacional de Garantías Electorales vuelva a sesionar el próximo miércoles 25 de mayo, 4 días antes de la primera vuelta presidencial, cuando las autoridades evaluarán las medidas de seguridad en las zonas incluidas en el mapa de riesgos electorales.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…