Ir al contenido principal

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz reconoció al Canal de Dique como víctima del conflicto armado.

La decisión se tomó dentro del macro-caso de investigación 08 que investiga los crímenes cometidos por la fuerza pública, en asociación con grupos paramilitares, agentes del Estado o terceros civiles.

“De acuerdo con la evidencia judicial, los homicidios, desapariciones forzadas, y otros crímenes de guerra cometidos a lo largo del canal, transformaron el territorio y las relaciones de la gente con el mismo”, señaló el tribunal de paz en su comunicado.

De acuerdo con los diferentes testimonios de las víctimas del conflicto armado y de las personas citadas a rendir declaración ante el tribunal de justicia transicional, «el canal fue utilizado como un cementerio acuático, mientras que su posición estratégica convirtió la zona en un punto de control militar y paramilitar desde los años noventa».

La JEP señaló que la práctica de arrojar cadáveres al Canal Dique generó una afectación de grandes proporciones al ecosistema la degradación de las fuentes hídricas y la transformación forzada de los significados culturales y espirituales atribuidos al territorio.

Con esta decisión el Canal del Dique será sujeto de reparación por lo que podrá recibir recursos para su reparación ecológica y ambiental.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…