Ir al contenido principal

El representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, ha manifestado su profunda preocupación por la falta de cumplimiento del Gobierno Nacional respecto a los compromisos adquiridos con el pueblo Wayuu y la empresa Salinas Marítimas de Manaure (SAMA).

Hace un año, el entonces ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, presentó ante el Congreso un proyecto de ley para capitalizar y reactivar SAMA. Esta medida tenía como objetivo garantizar la operación de la empresa, considerada el motor económico de Manaure y una pieza clave para la estabilidad de cientos de familias indígenas que dependen de la producción de sal.

Nota recomendada: Jorge Enrique Ibáñez es el nuevo presidente de la Corte Constitucional

Sin embargo, el actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, no ha dado señales de compromiso con la continuidad del proyecto. «A pesar de las promesas gubernamentales, el Ministerio ha optado por el silencio y la dilación, postergando decisiones urgentes y dejando en la incertidumbre a una comunidad que necesita acciones concretas», comenta el congresista.

El pasado 4 de febrero de 2025, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo Barvo, anunció en un comunicado que la capitalización de SAMA, por 61.000 millones de pesos, se encuentra dentro del techo presupuestal del Ministerio. No obstante, la entidad cuenta con 161.682 millones de pesos destinados a inversión, lo que, de acuerdo don con Gómez Soto, «genera cuestionamientos sobre la falta de prioridad hacia La Guajira y la falta de asignación de recursos a un proyecto que genera empleo y estabilidad para una población históricamente olvidada».

“La postura del Gobierno Nacional deja en el aire el futuro de SAMA, condicionando su capitalización a un proyecto de ley estancado y restricciones presupuestales sin ofrecer alternativas viables. No podemos permitir que miles de familias Wayuu y guajiras dependan de trámites administrativos mientras la crisis avanza. Invertir en SAMA no es solo una necesidad económica, sino un acto de justicia con las comunidades que apoyaron el cambio”, expresó Andrés José Díaz Lindao, gerente de Cootrasoma y representante del gremio transportista.

“Se han prometido mesas técnicas: mesas para los transportistas de sal, mesas para la segunda ponencia del proyecto de ley, mesas con los distintos ministerios en busca de avanzar y nada de esto se ha dado. ¿Ministro, cuánto más hay que estudiar? ¿Cuántos meses más van a condenar a la incertidumbre a los trabajadores de SAMA y a las comunidades indígenas que dependen de esta empresa?”, afirmó el Representante Gómez Soto.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…