Ir al contenido principal
| Juan Gómez |

El Senado de la República tiene en su archivo un proyecto de ley radicado este miércoles que castigaría a los infieles del país. El proyecto se denomina Ley Cero Cacho.

El objetivo final de este proyecto -que fue promesa de campaña de la senadora- es «educar en valores, principios innovación, emprendimiento y educación económica, financiera y aritmética de negocios; y se otorga un papel preponderante a los docentes y los padres de familia en el modelo educativo».

La iniciativa es liderada por Karina Espinosa, senadora del Partido Liberal, que durante la campaña promovió la propuesta de una educación encaminada a acabar con la infidelidad en el país.

«Hay una descomposición social, la droga se volvió moda, la infidelidad y el bullying se volvieron normales en nuestro tejido social y lo queremos reconstruir… La infidelidad no la hemos visto como salud pública y lo es, está destruyendo familias, genera depresión, suicidios y homicidios», señaló Espinosa en entrevista con W Radio.

La senadora explicó que este proyecto de ley no es de carácter penal, sino que su objetivo se basa en la reconstrucción del tejido social en el país.

Le puede interesar: Radican proyecto de ley para nivelar la balanza entre los bancos y las cooperativas

*Foto: Twitter @kespinosaoliver

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…