Ir al contenido principal

La crisis humanitaria generada por el represamiento de al menos 10.000 migrantes extracontinentales Necoclí, Antioquia, volvió a poner sobre la mesa y la agenda de todos los medios la migración de tránsito en la frontera con Panamá.

Con la crisis también salieron a flote las promesas incumplidas del Gobierno de Colombia con los habitantes de esa zona del país que han afrontado esta problemática.

Las promesas más recientes se dieron el Gobierno del Presidente Iván Duque que aún año de su salida de la Casa de Nariño siguen siendo eso, promesas.

Las mismas se remontan al 24 de abril de 2019 cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo (QEPD) llegó al corregimiento de Capurganá (Chocó) para liderar una reunión con las autoridades de la zona con el ánimo de tomar nuevas medidas para atender la crisis migratoria en la frontera con Panamá.

Al termino del encuentro donde el entonces Canciller escuchó de primera mano situaciones complejas, como las que hoy se están viviendo en Necoclí, el alto funcionario anunció una serie de medidas que el Gobierno implementaría para atender la problemática.

“Vamos a definir un plan de choque en una reunión que tendrá lugar en Bogotá el 29 de mayo (2019) y vamos a analizar cómo se incorpora este fenómeno concreto de la migración que aquí se vive, en el documento Conpes que fue aprobado recientemente. Este va a ser un trabajo de todo el Estado, siguiendo instrucciones del Presidente Duque, con las autoridades locales, regionales y nacionales”, señaló el ese día el entonces Ministro Trujillo.

Canciller Carlos Holmes Trujillo anunció en Capurganá que se realizará un plan de choque para atender la crisis migratoria
Imágenes de la reunión que sostuvo el canciller de la época, Carlos Holmes Trujillo (QEPD), con las autoridades locales cercanas a a frontera de Panamá / Archivo Cancillería.

El documento al que se refería el fallecido ministro, es el CONPES 3950 que fue aprobado en noviembre de 2018 y que contiene la estrategia del Estado colombiano para la Atención de la Migración desde Venezuela. Para las autoridades locales cercanas a la frontera de Panamá era perentorio que la migración extracontinental se incluya en dicho documento para poder tener herramientas legales y presupuestales para atender a esta población. Esa es una petición vuelve a ponerse sobre la mesa con la crisis en Necoclí.

Contenido relacionado: La lista de peticiones con las que esperan al Canciller en Capurganá

Han pasado más de dos años desde aquella promesa que hizo el difunto ministro, que dejó la Cancillería para ocupar la cartera de Defensa; sin embargo, esas palabras quedaron en nada. O al menos eso es lo que creen los pobladores de Capurganá, siguiente destino de los migrantes una vez logren pasar de Necoclí.

«La Cancillería no ha dado ninguna solución al tema, Migración tampoco ha dado ninguna solución (…) En dos años no han sido capaz de construir un documento CONPES que dejen las cosas claras sobre la migración en esa zona», señala Emigdio Pertuz Buendía, presidente del Consejo Comunitario COCOMANORTE de Capurganá, y quien estuvo como autoridad territorial en la reunión de 2019.

Se espera que en las próximas horas una comisión del Gobierno Nacional llegue a Necoclí para hacerle frente a la crisis, aún está por verse si hacen promesas similares a las del 2019 que aún siguen sin cumplirse.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…