Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los senadores Ciro Ramírez (ya en prisión), Carlos Fernando Motoa, Juan Samy Merheg, Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemos Uribe y Miguel Ángel Barreto protagonizan un nuevo escándalo político por su supuesta vinculación en hechos de corrupción en el Departamento de Prosperidad social durante el gobierno del expresidente, Iván Duque.

Este mismo escándalo tiene contra las cuerdas al exdirector de Prosperidad Social del Gobierno Duque, Pierre Eugenio García Jacquier, a quien se le dictó orden de captura a través de Interpol para dar con su paradero.

De acuerdo con las investigaciones, los congresistas hicieron parte de una red de contratación en temas de infraestructura y vivienda que incluía grandes sumas de dinero, donde además estaban metidas las manos del entonces congresista, Mario Castaño.

Los contratos con los que estos congresistas buscarían su beneficio económico y político, tenían que ver con la financiación de obras de infraestructura en Tolima, Quindío y Valle del Cauca por un total de 48.000 millones de pesos.

Según lo afirma el fiscal del caso, “las reuniones se hacían en la oficina de Pierre Eugenio García, en el sexto piso del DPS, y como regla, no ingresaban equipos electrónicos. No hablaba, pues se comunicaba, era escribiendo en hojas de cuaderno que inmediatamente botaba y posteriormente escribiendo en una tablet en la que borraba lo escrito”.

¿Quiénes son los congresistas implicados?

Los seis congresistas implicados en el escándalo pertenecen a los partidos políticos que apoyaron la mayoría de iniciativas del entonces presidente, Iván Duque, es decir al Partido Conservador, Cambio Radical, Centro Democrático, Partido de la U. Sus nombres son los siguientes:

Ciro Ramírez: senador del Centro Democrático. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en derecho Minero Petrolero de la Universidad Externado de Colombia. Representante a la Cámara por Boyacá (2014-2018).

Se encuentra en prisión por orden de la Corte Suprema de Justicia desde el pasado jueves 14 de diciembre. El senador presuntamente tuvo una injerencia indebida en 13 negocios para la construcción de obras en los departamentos de Quindío y Tolima. Por ello, Ramírez supuestamente se benefició con el pago de coimas. El caso ha involucrado también a otras personas como el contratista Anderson González y Katherine Rivera, quien formó parte de la unidad de trabajo legislativo (UTL) de Ramírez.

Carlos Fernando Motoa: senador de Cambio Radical. Abogado de la Universidad San Buenaventura Cali, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. De acuerdo con la Fiscalía, su nombre está mezclado en un segundo grupo de políticos que tendrían intereses en contratos para algunos departamentos como el Valle del Cauca, de donde el congresista es oriundo.

Juan Samy Merheg: senador del Partido Conservador. Administrador de empresas. Se le señala de recibir beneficios de un contrato interadministrativo de 2021 por un valor de 22.000 millones de pesos.

Carlos Abraham Jiménez: Senador de Cambio Radical. Ingeniero electricista egresado de la Universidad del Valle. Los hechos ocurrieron durante el periodo 2014 – 2018 cuando Jiménez era representante a la Cámara. El congresista ya había enfrentado un escándalo en el pasado, cuando se supo que, al parecer, les habría exigido a sus empleados adscritos a su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) que le entregaran sus salarios, primas y prestaciones sociales con el fin de cotizar para su pensión y salud.

Juan Felipe Lemus: Senador del Partido de la U. Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia.

Miguel Ángel Barreto: Senador del Partido Conservador. Es Contador Público de la Universidad de Ibagué. Se le señala de pertenecer a la red de contratación pública que buscaba favorecer intereses particulares con 13 contratos.  En el caso del senador Miguel Ángel Barreto, su enlace era el contratista Óscar Leyton, quien, al parecer, direccionaba los contratos en varios municipios del Tolima, incluyendo Herveo, Casabianca, Líbano, Planadas, Alvarado, Villahermosa y Rovira.

Este escándalo de corrupción incluye nombres de personas como el excandidato a la Cámara Julio César García y el exgerente de Proyecta Quindío, Pablo César Herrera.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…