Ir al contenido principal

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad, las garantías y la financiación de las elecciones de 2026, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la democracia en cada municipio del país.

El funcionario destacó que el presupuesto destinado a la organización electoral no ha sufrido recortes y, por el contrario, se ha aprobado una asignación histórica de 3.7 billones de pesos para respaldar el correcto funcionamiento de las entidades encargadas de la preparación de los comicios.

Asimismo, subrayó la importancia del Acuerdo de Paz con las FARC, que permitió desvincular las armas de los procesos electorales, un avance significativo que el Gobierno continuará defendiendo. «Nuestro compromiso es claro: no permitiremos la injerencia de grupos armados en las elecciones de 2026. La paz y la democracia son derechos fundamentales de todos los ciudadanos», afirmó.

Nota recomendada: Se burlan de Petro por confundir los dramatizados de Caso Cerrado con la realidad

Para garantizar este objetivo, Cristo enfatizó la necesidad de una labor coordinada entre todas las instituciones del Estado, en conjunto con la Policía y las Fuerzas Militares, con el fin de asegurar un ambiente electoral pacífico y seguro. Además, resaltó que tanto la oposición como los sectores afines al Gobierno deben contar con plenas garantías para desarrollar sus campañas en un marco de libertad y respeto.

El Ministro Cristo hizo énfasis en que no es cierto que el Gobierno haya recortado el presupuesto de la Registraduría, ni del Concejo Nacional Electoral (CNE).

El ministro reconoció que, debido a las restricciones fiscales del Estado colombiano, se han realizado aplazamientos en algunos rubros. No obstante, aseguró que ninguno de estos afecta el funcionamiento de la Registraduría ni del CNE. Además, anunció la convocatoria de una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda, el CNE y la Registraduría, con el fin de analizar el funcionamiento de estas entidades, evitar duplicación de funciones y revisar, cuando se incremente el recaudo fiscal, la posibilidad de modificar los aplazamientos.

Puede interesarle: Caso Nicolás Petro: Fiscalía pide investigar a familiares por compras con recursos ilícitos

El ministro también hizo un llamado a los partidos políticos a actuar con seriedad y responsabilidad respecto a la institucionalidad del país, y a no propagar informaciones infundadas sobre un supuesto desfinanciamiento de las entidades electorales.

Restó importancia al anuncio de independencia del Partido Liberal

Juan Fernando Cristo no le dio mucha importancia al anuncio del expresidente y jefe único del Partido Liberal, Cesar Gaviria, de declarar la independencia de la colectividad frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Los liberales no, fue el expresidente Gaviria (…) No he escuchado que la bancada, ni a los senadores ni a los representantes a la Cámara, hayan tomado esa posturaLos congresistas liberales han acompañado la agenda del Gobierno con convicción y entusiasmo, realizando un trabajo muy importante en el Congreso de la República”, dijo Cristo.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…