Ir al contenido principal

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Objeción de Conciencia, un derecho que ha contado con relevantes desarrollos en el derecho colombiano, actualmente existen aspectos importantes sobre la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, que consiste en ejercer el derecho a la libertad de conciencia por profundas y sinceras razones éticas, filosóficas, religiosas o morales para presentar la negativa a prestar el servicio militar obligatorio, derecho que fue reconocido como derecho fundamental por la Corte Constitucional en el año 2009 por la sentencia C-728 de 2009; su relevancia ha recaído en el respeto del derecho por los jóvenes a objetar la guerra.

De acuerdo a lo anterior, los importantes desarrollos constitucionales procedentes de los esfuerzos del movimiento social, han impulsado que la objeción de conciencia sea incluida entre las causales de exoneración que contempla la Ley 1861 de 2017 “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización”, la cual incluye en el literal “n” del artículo 12 a “los ciudadanos objetores de conciencia”, explica Leidy Catalina Duque Salazar, docente investigadora del Colegio Jurídico y de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria Colegios de Colombia, Unicoc.

De acuerdo con la experta, si un joven determina que es objetor de conciencia al servicio militar obligatorio, debe cumplir con un procedimiento contemplado por el derecho colombiano, para lo cual la docente brinda las siguientes recomendaciones que deben tener en cuenta los jóvenes colombianos:

Recomendaciones

1. El artículo 18 de la Constitución Política de Colombia establece el derecho fundamental a la libertad de conciencia, en el que se señala que nadie será obligado a actuar contra su conciencia y los tratados internacionales de derechos humanos garantizan este derecho reconociendo su valor como derecho humano.

2. No toda manifestación de una reserva de conciencia a la prestación del servicio militar obligatorio puede tenerse como eximente automático del mismo, motivo por el cual, debe asegurarse de que su objeción goza de sincera, profunda y auténtica convicción basada en razones éticas, filosóficas, morales o humanitarias.

3. El servicio militar obligatorio es un deber, motivo por el cual los jóvenes deben definir su situación militar aun cuando se declaren objetores de conciencia. En ese sentido, el trámite de objeción de conciencia deberán tramitarlo ante la Comisión Interdisciplinaria de Objeción de Conciencia creada por el Ministerio de Defensa.

4. Para que se lleve a cabo el procedimiento de reconocimiento como objetor de conciencia al servicio militar obligatorio es necesario reunir documentos y elementos de prueba que acrediten la since­ridad de sus convicciones, motivo por el cual, se le recomienda realizar esta gestión con el acompañamiento o ayuda de fundaciones, corporaciones y consultorios jurídicos que pueden asesorar la construcción de la petición de manera ordenada y acorde con las disposiciones normativas y constitucionales.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…