Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Paz Total, la integración fronteriza y la infraestructura fueron los principales temas abordados por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en la reunión de trabajo que tuvieron este sábado en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Al final del encuentro, los mandatarios expidieron una declaración conjunta en la que destacaron “las buenas relaciones y la comunicación permanente entre las dos naciones para el alcance de objetivos comunes”.

Los presidentes añadieron que en la reunión se hizo una revisión exhaustiva de los temas fundamentales de la relación bilateral y señalaron que “Venezuela como país garante apoyará al gobierno de Colombia en su objetivo por mantener el cese bilateral y la Paz Total”.

“Se informó sobre el avance logrado en la apertura de los puentes fronterizos entre Colombia y Venezuela, que han permitido mejorar las condiciones de los ciudadanos colombianos y venezolanos en las zonas de fronteras. Así mismo, se impartirán a las autoridades locales y regionales fronterizas instrucciones para que se culmine el proceso de apertura de todos los pasos de frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, tanto en servicio público como en vehículos particulares”, agregaron.

Durante la reunión de los presidentes Petro y Maduro, y sus delegaciones, se anunció el avance logrado para culminar la negociación del Acuerdo relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que facilitará las inversiones directas que impulsarán la transferencia de tecnología, la formación de cadenas de valor agregado y el desarrollo productivo y sostenible de Colombia y Venezuela.

Por otra parte, los mandatarios indicaron que se revisará el Acuerdo de Alcance Parcial número 28, que rige el comercio bilateral, en particular en cuanto a Acceso a Mercados, Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios, y el Acuerdo Marco de Complementación Económica. Para ello, los equipos técnicos de los dos países se reunirán a más tardar el próximo 27 de enero.

Así mismo, Colombia y Venezuela promoverán convenios de complementación binacionales agropecuarios, industriales y de servicios, así como desarrollo de la infraestructura, con especial énfasis en el desarrollo sostenible de las zonas de frontera.

Por último, las dos naciones revisarán los proyectos binacionales en materia de infraestructura para la conectividad, energía y producción y procesamiento de alimentos; y se creará una comisión técnica para construir y formular proyectos de conectividad entre el Mar Caribe y el Pacífico Colombiano.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…