Ir al contenido principal

El suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, llegó este viernes a la sede de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá a notificarse de la decisión que lo apartó del cargo de manera temporal.

Desde las escalinatas del edificio oficial en el centro de la capital y rodeado de su esposa, varios dirigentes políticos del petrismo y un centenar de seguidores, Daniel Quintero Calle reveló la estrategia jurídica con la que espera retornar al piso doce de La Alpujarra para seguir llevando las riendas de Medellín.

Como primera medida Quintero Calle anunció la conformación de un equipo jurídico que se encargará de interponer los recursos ante la Procuraduría y los tribunales a los que haya lugar. En ese sentido, manifestó que en las últimas horas el equipo jurídico confirmado por el abogado Héctor Carvajal radicó tutela pidiendo medidas cautelares para frenar de momento la sanción temporal impuesta por la Procuradora Margarita Cabello.

“Hoy ha iniciado la defensa jurídica del mandato popular de los ciudadanos de Medellín, ha iniciado la defensa jurídica del intento de un gobierno que ha tornado a una procuradora y han hecho un equipo para sacar a todos aquellos que están o que quieren cambio o que están en contra de sus ideas y de sus propósitos en ese orden”, dijo Quintero en declaración a la prensa.

Así mismo, el suspendido alcalde anunció que en las próximas horas su otro equipo jurídico que se encargará de llevar el caso fuera del país pondrá en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su situación.

“Hemos conformado un equipo jurídico, vamos a presentar alegatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al mismo tiempo acabo de notificarme en la Procuraduría General de la Nación porque ni siquiera nos habían notificado”, indicó.

Frente a esto, el mandatario suspendido precisó que su equipo de abogados solicitará al organismo internacional medidas cautalares, tal como se dio en el caso Petro.

Así mismo, Quintero también advirtió sobre las alertas internacionales en este mes de jornada electoral en el país.

“Yo celebro el pronunciamiento que hizo la Misión Electoral Europea que acaba de alertar, con preocupación, el comportamiento que rompe la convención americana por parte de la Procuraduría General de la Nación, insisto, en equipo con el Gobierno Nacional para desestabilizar las elecciones”, concluyó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…