Ir al contenido principal

El presidente de la república, Iván Duque, junto al ministro del Interior, Diego Palacios, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, darán promulgación a la Ley Orgánica 2199 de 2022, que busca integrar al Distrito Capital, a los municipios de Cundinamarca y a la Gobernación de Cundinamarca.

La Región Bogotá Cundinamarca busca alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en una región altamente interconectada, densamente poblada y con grandes retos ambientales. Crea un órgano máximo de gobierno (Consejo Regional) en el que tienen participación igualitaria los municipios que hagan parte, para tomar decisiones articuladas que beneficiarán al Distrito, los municipios y al Departamento de Cundinamarca.

Promueve además soluciones tanto para temas netamente urbanos como el transporte masivo, la movilidad de personas y mercancías, el ordenamiento territorial, la prestación de servicios públicos, como para el fomento de la ruralidad de la región y preservación de su vocación ambiental y agrícola.

El departamento de Cundinamarca y Bogotá vienen discutiendo desde años atrás la manera de integrarse regionalmente, logrando hasta ahora ponerse de acuerdo.

En adelante les corresponde a los concejos de cada ente territorial, lo mismo que a la Asamblea de Cundinamarca, dar la autorización para que cada quien haga parte de esta región.

¿Para qué sirve la Región Metropolitana?

Para entender su importancia, es preciso conocer algunas cifras clave:

– En la Región de Cundinamarca se realizan 19 millones de viajes diarios, de los cuales 2.6 millones corresponden a viajes entre Bogotá y Cundinamarca y 5.3 millones a viajes en transporte público.

– Un trayecto en promedio de pasajeros de Cundinamarca a Bogotá en transporte público toma 1 hora y 42 minutos, lo que equivale a 3 horas y 30 minutos al día

– La Región de Cundinamarca tiene 190 áreas protegidas y alberga el 13% de los

páramos del país.

– Bogotá comparte con 46 municipios de Cundinamarca la cuenca hidrográfica del Rio Bogotá; sin embargo, no existe un sistema eficiente de tratamiento de aguas residuales.

– El 40% de los productos que se consumen en Bogotá provienen de Cundinamarca.

– En 2020, Bogotá consumió 2.8 millones de toneladas de alimentos.

– En 2019, el sector agropecuario de Cundinamarca vendió $2,7 billones de alimentos a las principales ciudades del país, de los cuales un 87% se destinaron a Bogotá.

– El desperdicio anual de alimentos en Bogotá es de aproximadamente 1.2 millón de toneladas, lo que equivale al 34,76% del total del país.

Transporte y movilidad

– Permite la planeación y ejecución de obras de transporte que faciliten la conectividad entre los municipios de la región.

– Reduce costos en el transporte público intermodal para los ciudadanos que se movilizan entre los municipios de la región.

– Mitiga la congestión y saturación de las vías de acceso de los centros poblados.

– Permite integrar el transporte privado, público y de carga intermunicipal.

– Posibilita la creación de nuevos corredores de circulación de personas y mercancías.

Medio Ambiente

– Posibilita la gobernanza conjunta armonizando el modelo de ordenamiento territorial y protección de la estructura ecológica principal a partir de una visión regional.

– Crea herramientas para adelantar acciones coordinadas para la adaptación y la mitigación al cambio climático.

– Facilita la gestión integral de los residuos sólidos y la promoción intersectorial de la economía circular con énfasis en reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

– Fortalece la articulación interinstitucional para las acciones encaminadas a mejorar la calidad del aire y promover las formas de movilidad sostenible.

Servicios públicos

– Promueve servicios públicos de mayor calidad y accesibilidad.

– Fortalece la planeación de la oferta del recurso hídrico y permite hacer una gestión integral de la cuenca del río Bogotá y sus afluentes.

– Facilita la articulación de planes y programas de interconexión y mejoramiento de la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios públicos.

Desarrollo económico regional y reactivación

– Permite la formulación de políticas y planes de desarrollo económico.

– Incentiva la productividad y competitividad para ampliar la oferta de oportunidades de ingresos y empleo para los habitantes de la Región.

– Potencia la oferta turística complementaria que ofrece Cundinamarca al Distrito Capital

– Promueve una mejor gestión del suelo, de tal manera que las empresas puedan aprovechar la concentración de proveedores, consumidores y recursos dentro de un mismo territorio.

Abastecimiento alimentario

– Ofrece mayores garantías para la seguridad y soberanía alimentaria de los productores y consumidores de la región.

– Facilita la planeación de la infraestructura logística para la distribución y comercialización de productos agropecuarios.

– Fortalece las estrategias para disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos de la región.

– Articula las compras públicas institucionales, principalmente de Bogotá, con los pequeños productores de la región.

Seguridad y convivencia

– Facilita la articulación de planes, programas y proyectos de seguridad, convivencia y justicia en el territorio de la Región Metropolitana.

– Fomenta la articulación del territorio para solucionar problemas de inequidad social y territorial.

– Optimiza los recursos, unidades, acciones y operatividad de los organismos de seguridad y convivencia para garantizar mayor atención.

– Promueve el aumento de la capacidad de descentralización a través de un modelo de cooperación que fortalecerá la coordinación, comunicación y toma de decisiones entre diferentes niveles de gobierno

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…