Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, explicó en un debate de control político en la Comisión V del Senado de la República, los cinco puntos clave de lo que será el proyecto de reforma rural integral para la Paz Total:

Según la ministra, el proyecto busca convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria, y la reforma será el punto central. “Si la iniciativa es aprobada, los campesinos, comunidades indígenas, negras y otros grupos étnicos, jugarán un papel protagónico”, dijo la funcionaria.

Se tiene en cuenta los temas ecológicos y la regeneración de los ecosistemas, que el presidente Gustavo Petro ha llamado “La agricultura para la vida”. Y el ordenamiento en torno al agua.

La iniciativa tendrá como tema central la seguridad alimentaria y se hará con enfoque territorial.

La ministra López Montaño afirmó que su cartera, junto con las agencias de cooperación internacional, van a identificar líneas de acción que tengan que ver con las prioridades del Ministerio de Agricultura y Desarrolla Rural, entre ellos temas como mujer rural, cuidado de bosques y áreas protegidas por parte de indígenas y afros.

En cuanto a las cadenas productivas, la ministra Cecilia López informó que ya están en marcha varias de ellas. “Productos como la soya, el maíz, cacao, ya empezaron su producción para suplir el consumo interno. Vienen dos productos a los cuales el Ministerio les está apostando: la miel de abejas y el fique”.

Al referirse a los temas incluidos en el Acuerdo de La Habana, destacó la funcionaria: “El punto uno, que tiene que ver con la reforma rural integral, el tres que habla del cese al fuego y la dejación de armas, tienen que ver con lo que pasa en el campo. Y el cuarto, la solución al problema de drogas ilícitas”.

Agregó que “la cumbre cocalera es un principio histórico. Hay voluntad de los cultivadores de coca para entrar a la legalidad. Tenemos que lograr transición de cultivos, por ejemplo, al cacao”, señaló.

La funcionaria terminó su intervención advirtiendo que “debemos tratar de que el sector rural sea sociedad de derecho, hacer una gestión sostenible, y garantizar la seguridad alimentaria”.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…