Ir al contenido principal

Julia Correa Nuttin

Desde hace unos años leo a Jaime Arizabaleta en Twitter. Admiro su compromiso y en especial, la defensa argumentada y respetuosa que realiza de los principios y valores del Centro Democrático.

Jaime es columnista de un portal colombiano desde hace unas semanas y su última columna se tituló Petro, El Mandadero de Escobar”. El día que fue publicada y desde muy temprano, empezó a recibir mensajes en las redes sociales que fueron escalando el tono, cada vez más agresivos, más violentos y amenazantes. Además, no solo lo atacaban a él sino también a su familia, incluso, publicando fotos que tomaron de sus redes.

Muchos le manifestamos nuestra solidaridad ese mismo día por la estigmatización y la difamación de la que fue víctima. En la semana me enteré un poco más de la afectación que habían sufrido tanto el como su familia a causa de ese episodio; un episodio que los afectó en mayor magnitud de lo que algunos pudimos imaginar y que no se debería repetir. Quienes atentaron contra ellos, acudieron a la infamia de mencionar un proceso en el que padre de Jaime fue investigado, sin mencionar que fue declarado inocente en el 2003.


Le puede interesar: Los abogados de Uribe la emprenden contra la serie “Matarife”


Me dolió lo sucedido tanto a él como a su familia. Como él, escribo y participo en las redes sociales, un espacio democrático en el que dentro del marco legal y del respeto, todos, sin excepción, tenemos derecho a opinar. Me identifico también con su ideología política y respeto las ideas y planteamientos de las personas con quienes discrepamos. Pienso que es fundamental escuchar y leer a otros porque las diferentes posturas enriquecen el conocimiento, el criterio propio y nos permiten ratificar o corregir.

No puede ser que a los jóvenes se nos señale y agreda sistemática y organizadamente en redes sociales o a través de cualquier medio por expresar una opinión, por defender unas banderas y por querer contribuir a construir un mejor país para todos. No puede ser que con la estrategia del miedo pretendan silenciar nuestras voces y con la violencia verbal o escrita, truncar nuestros sueños.

Sobre los autores intelectuales y materiales de esos ataques digitales debe recaer todo el peso de la ley; por eso festejo que Jaime haya emprendido las acciones judiciales correspondientes. El silencio de muchos ante hechos como este se convierte en cómplice de un comportamiento que es un delito y que pretende restringir la libertad de expresión; un principio pilar de nuestra democracia.

Los invito a leer todos los domingos a Jaime, quien con la valentía que lo caracteriza seguirá escribiendo. Resalto el ejemplo de compromiso con Colombia que nos da. Fácil es retirarse y esconderse; admirable remar contra la corriente y continuar con firmeza hacia el futuro. Adelante Jaime!

@JuliaCorreaNutt


Otras columnas de la autora

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…