Ir al contenido principal

La paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el gobierno propio en los territorios étnicos, la lucha del campesinado por la tierra y la confluencia de nuestra diversidad natural, étnica y cultural.

Hacer la paz con la naturaleza para el Buen Vivir de las y los colombianos. Por eso desde la curul del Representante Pedro Baracutao García queremos hacer la paz con el aire, con la biodiversidad interétnica e intercultural del Chocó y con los espacios y prácticas culturales de las comunidades negras.

El aire que respiramos nos está enfermando, estamos privilegiando el crecimiento económico a pesar de que conlleve a nuestra muerte. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, una de cada seis muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire. Por eso estamos proponiendo un proyecto de ley para garantizar un aire saludable en Colombia.

También proponemos el proyecto de ley por una Universidad Tecnológica del Chocó interétnica, intercultural y biodiversa, el cual está relacionado con las metas de biodiversidad en cuanto a “movilización de recursos para la gestión colectiva y biocultural de los territorios para el bienestar de los grupos étnicos y comunidades locales”.

Y finalmente una iniciativa para la protección y reconocimiento de las Comunidades Negras de Acandí y su cultura de conservación y cuidado de unos seres milenarios como es las tortugas Caná que habitan la playa de Acandí, la de mayor anidación del caribe colombiano y la segunda en Centroamérica.

Con estos proyectos de ley buscamos reparar a la naturaleza, así como proponer alternativas al desarrollo extractivista, visibilizar los conocimientos comunitarios del territorio como el monitoreo del aire en las ciudades, el cuidado de las tortugas marinas por las comunidades negras de Acandí y la generación de conocimiento en el Chocó Biodiverso.

Pedro Baracutao

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…