Ir al contenido principal

Los pasos que en Colombia se han venido dando para el desarrollo del Cannabis en su industria legal, no han sido de la mayor eficacia como se esperaba. Pero existe un gran avance en términos de legislación, incluso el mayor avance para el grueso de la industria, según varios países de referencia donde se han logrado desarrollos, es el tema de alimentos y bebidas, lo cual se logró en parte con el gobierno anterior al aprobar el decreto 811 de 2021. Allí hizo visible los usos del cannabis, adicionales a los medicinales, tales como la fabricación de fibras, bebidas, alimentos, biocombustibles y suplementos dietarios, que podrían llegar a ser producidos en el país.

Con este decreto se podría decir el tema continuaba siendo prometedor para la industria del cannabis, ya que abrían un camino más diverso para la industria, sin llegar solo a ser un tema de uso medicinal. Sin embargo, muchos de estos temas dentro del Decreto, quedaron sujetos a una reglamentación, la cual fue expedida a través de la Resolución 227 del 2022 del Ministerio de Salud.

También delega a las autoridades correspondientes, como El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) el revisar la reglamentación para la autorización de fabricación de estas líneas de producto con las empresas debidamente licenciadas. Por esta razón, esta entidad tiene la labor de este proceso desde el 2021. Hoy, en el 2023, hace una semana, se lograron las primeras autorizaciones de este tipo con las siguientes precisiones para los empresarios interesados en desarrollar este tipo de productos derivados del cannabis:

  • El THC (tetrahidrocannabiniol) no podrá tener una cantidad igual o superior al 0,2%, límite de fiscalización señalado por el ministerio de salud y protección social. (es decir, la sustancia psicoactiva no afectará en ese sentido con el 0,2%)
  • El CBD (cannabidiol) de forma transitoria, los alimentos y bebidas alcohólicas no deben contener CBD, es decir, su resultado analítico no podrá ser detectable.

Para obtener autorización de comercialización, el INVIMA asegura que los procesos son exactamente iguales al de otros productos convencionales, nada distinto o adicional. Ante este avance, recién se logró con algunas empresas la aprobación ante esta entidad de algunos productos derivados del cannabis como atún con aceite de cáñamo, otra empresa obtuvo la autorización para una bebida energizante y otra logró aprobación para zumos de frutas y con base de cannabis.

Lo importante aquí es saber que siguen avanzando investigaciones que avalan el desarrollo de estos alimentos y bebidas sin riesgo para sus consumidores, no en vano en varios países del mundo la fabricación y venta de productos derivados del cannabis existe de forma legal y avanza. Se debe proteger la salud de los colombianos y a su vez es importante que se pueda acceder a este mercado, que ya existe, pero sabiendo el origen de sus componentes, de forma legal, el poder obtener productos seguros, que de una u otra forma benefician a los consumidores.

El cannabis en Colombia con todo y sus retos o dificultades logró exportar en el 2022 unos $8.4 millones de dólares según las cifras de Procolombia. Esto se logró con la distribución de empresas en las siguientes regiones del país: Bogotá 48%, Cundinamarca 30%, Antioquia 12%, Santander 8%, Magdalena 2%.

Se exportaron en general extractos, medicamentos y semillas. Lo que por ley a la fecha sigue vigente y por donde se están moviendo las principales empresas del país. Las ventas principalmente fueron a Argentina, Brasil, Australia, Suiza, Israel, Estados Unidos y Alemania.

Ampliar el espectro de posibilidades ante el INVIMA, permite aumentar las líneas de negocio de las empresas de cannabis y contribuye a la diversificación de mercados hacia el mundo. Es importante desarrollar una “Marca Colombia” en este sentido. Algunos países latinoamericanos están liderando este tema, por lo que se espera que en este gobierno el tema siga su curso, pero acelerando al sector. Muchas empresas licenciadas han quedado rezagadas, otras continúan. El reto sigue allí, pero con los temas avanzando en materia de alimentos y bebidas, se espera un piso jurídico más sólido para desarrollar la industria en Colombia y en el exterior.  Colombia sigue teniendo todo el potencial adecuado, los climas, las horas de sol, los empresarios, las mejores semillas, los mercados esperando. Se debe seguir trabajando en una industria, que ya está inventada, pero debemos  acelerar.

 

@jack80x

 

John Escobar Reyes

john.escobar@gmail.com
Executive MBA, Economista, Especializado en Dirección Estratégica con 21 años de experiencia en el Sector Financiero, gerencia de Producto, Banca personal, empresarial, Sector Servicios, Tecnología, Fintech y Cannabis. Empresario del Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial, Ex Banquero en diversas entidades financieras. Consultor Financiero

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…