Ir al contenido principal

Recordando a Antonio Machado, un poema suyo me inspira esta nota para escribir sobre la actividad desarrollada por uno de los pocos funcionarios públicos que sobresale en Colombia primeramente por su trabajo, segundo por su capacidad de aprendizaje y conocimientos y tercero por su facilidad para transmitir el ánimo que tanto necesita esta nación, entendiendo por nación a quienes somos sus nacionales sin importar el lugar del mundo donde habitamos.

Machado en “Caminante, no hay camino”, dice que “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar”.

Este prolegómeno es para calificar de entrada, sin vueltas y sin una autopista de falsos positivos, el trabajo desarrollado por Juan Esteban Gil Chavarría, director nacional de Invías, quien parece ser el único colombiano al que no le preocupa el covid, pues visita constantemente las regiones donde quiera que haya un trabajo adelantado u ordenado por su entidad.

En el caso de la obra más grande de Latinoamérica, el túnel de La Línea, en conferencia originada el viernes pasado (feb.26) desde Armenia, dio detalles de cada puente, cada túnel, cada curva, cada estadero, cada kilómetro, cada árbol y además mencionó todo el carreteable desde Girardot hasta Buenaventura, en un conocimiento perfecto de todos los sectores donde Invías intervino o un trabajador de su entidad intervendrá.

Igualmente, con ayudas explicativas para quienes asistimos por redes de comunicación, habló de las vías férreas útiles e inútiles, también de las próximas autopistas, de los caminos nacionales, departamentales y rurales y a uno le parece que hizo la primaria, el bachillerato y la universidad en Invías. El doctorado está claro que lo ha hecho en cada paso y kilómetro que recorre por las vías de este país.

Hago un alto en mi camino para decir que el señor Gil, que de “gil” según el diccionario, no tiene más que el apellido, no es amigo personal. Él y ninguna otra persona necesita serlo para reconocerle sus méritos y capacidad de trabajo, al contrario, es su trabajo lo que amerita que destaquemos sus condiciones para ser un buen funcionario público.

Tiene el señor Juan Esteban Gil la enorme capacidad de hacer enojar a todos los enemigos de este gobierno (muchos de ellos justificadamente), enemigos que no consienten que en Colombia con este director haya despegado favorablemente la revolución de las vías, la apertura de los caminos, la interconexión por tierra, la comunicación vial y en fín por fín, el mejoramiento de lo que ahora llaman “el carreteable”.

No se podrá olvidar ni negar el enorme trabajo, además con una capacidad especial y diría que hasta única del “coscorronero” Germán Vargas Lleras, quien como vicepresidente de la República se metió de lleno con el propósito de sacar del atraso la mayoría de las vías que aunque trazadas, no eran siquiera medio terminadas.
Vargas Lleras era hace 30 meses atrás, la persona más capacitada que es una cosa y más preparada que es otra cosa, en Colombia, para asumir la presidencia de los colombianos, conocedor como el que más además de los problemas que tiene cada colombiano y como está dicho, sin rivales para ser presidente. El único que le podía ganar a Vargas Lleras era su ego y por eso perdió y perderá por eso mismo cuantas veces intente ser el jefe de la Casa de Nariño.

Muchas horas de trabajo y de cigarrillo dedicó Vargas Lleras a la infraestructura de Colombia. Le quitó tiempo al descanso y con eso enseñó a mucha gente que un servidor público debe serlo de manera franca, ansiando que el país crezca todo en sus obras y en sus habitantes. No soy capaz de negarle ese corazón y esa fuerza al presidente de los “coscorroneros”.

Es posible que esa capacidad la haya visto, tomado, asumido e imitado Juan Esteban Gil, a quien como dice San Mateo en su evangelio “por sus frutos u obras los conoceréis”. Bueno, lo hemos conocido, le valoramos su esfuerzo para darle ánimo a cada uno de los colombianos, en este caso a mí, de que es posible aunque sea la excepción de que los funcionarios nacionales, muy escasos, si pueden trabajar con mucha alegría y desinteresadamente.

Termino como empecé, con el poema de Machado, palabras que bien podría repetir Juan Esteban Gil Chavarría, director nacional de Invías, año 2021, época de pandemia del covid 19; “Nunca perseguí la gloria. Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Y lo está haciendo.

@JotaDominguezG

Jota Domínguez Giraldo | Opinión

jotajotadominguez@gmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…