Ir al contenido principal

Diego-Cancino-Minuatura
Diego Cancino

Laura Michel Melo Riascos, Jhon Sebastián Quintero, Daniel Steven Vargas, Bayron Danilo Patiño, Rubén Darío Ibarra, Campo Elías Benavides, Óscar Andrés Obando, Brayan Alexis Cuarán, Duvan Erney Quiroz Casanova, Jorge Alexander Cortés Cortés, Eduar Everi Quiroz Almeira, Eduard Ernesto Quiroz Casanova, Jesús Casanova Canticus
Diego Roney Acosta Casanova, Jhon Kevin Guanga Guanga, Lumar Leonel Guanga Nastacuas, Eider Sebastian Guanga, Abelardo Lis, Jhoel Rivera, Cristian David Millán, Jaime Muñoz Campo, Heiner Collazos, Esneider Collazos Huila, Yulber Edilson, Flor Muñoz, Nicolás Orlando Hurtado… son algunos de los nombres de la larga lista que incluyen las 47 masacres en lo que va corrido de este fatídico 2020.

De acuerdo con el Informe de Masacres en Colombia del Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos (Indepaz), 185 personas han sido asesinadas en Colombia este año (corte al 25 de agosto de 2020) en 46 masacres. En promedio 23 personas por mes, infame. A la que se suma la ocurrida este viernes 28 de agosto en Andes (Antioquia) de dos jóvenes y un niño.

Como en los peores tiempos de guerra de este sufrido país, aparecen todos los días informes de terror que dan cuenta de una guerra desatada contra niños, niñas y jóvenes de la Colombia profunda. Con horror vamos contando y contando muertos y sumando a la larga lista de crímenes que se quedarán sin resolver ante la desidia total de un Estado inepto, ausente y lejano de las realidades que viven miles de familias sumidas en la máxima pobreza y fragilidad social. Estamos ante un gobierno que lamentablemente está cumpliendo su promesa de campaña: Hacer trizas los acuerdos de paz y devolvernos a la guerra.

La violencia de estas masacres se concentra en los departamentos de Antioquia (11),
Cauca (7), Nariño (7), Norte de Santander (4), Putumayo (4), Chocó (2), Córdoba (2), Valle del Cauca (2) y Atlántico, Arauca, Huila, Magdalena, Tolima, Caldas, Bolívar y Meta, cada uno con 1 masacre. (Indepaz 2020).

Es casi incríble pero hoy nos enteraron que Juan Manuel Montaño, Jair Andrés Cortés, Jean Paul Perlaza, Leyder Cárdenas y Álvaro José Caicedo, entre 15 y 17 años, fueron torturados y asesinados por cruzar la línea de la esfera privada de un cañaduzal cerca a Cali y robarse unas juncos de caña de azúcar para comer.

Decía una periodista con sumo convencimiento que los niños habían transgredido la esfera de lo privado y que tanto aquí como en Estados Unidos eso constituye un delito. ¡Increíble! ¿Era eso suficiente para tomar la justicia por mano propia, torturar y asesinar a unos niños que estaban jugando? ¿Estamos tan anestesiados por esta historia de violencia y crueldad que nos falta el mínimo de empatía? ¿Nos convencieron mediante sofismas y cambios semánticos que estos “homicidios colectivos”, como prefiere llamarlos, de manera irresponsable e intolerable, el Gobierno Duque y sus funcionarios hacen parte del paisaje y de las guerras intestinas entre narcotraficantes?

¡Me niego! Debemos negarnos. Es hora de un grito generalizado, una movilización nacional que nos ponga a tono con lo que pasa en el país que regresa a su más triste historia, con el agravante que es una nueva generación la que están asesinando, mientras el gobierno indolente se dedicó a ejecutar su promesa “hacer trizas la paz” y resolver los problemas con glifosato.

Acciones concretas que invitamos a sumarnos. Un combo de jóvenes, mujeres y adultos jugados con la paz están proponiendo inundar a Colombia de velas prendidas en los andenes o en los balcones o en los hogares durante las próximas semanas y , a su vez, forrar de telas, banderas o sabanas blancas las fachadas de los hogares (basamos esta idea en el movimiento de banderas blancas que se promovió después del plebiscito).

Por último muy invitados e invitadas al evento cultural y concierto promovido por Cesar López “UnCantoXColombia Hasta que amemos la vida”. Es una polifonía de voces por la vida y en contra de la guerra: estará Residente, Carlos Vives, Goyo, César López, Doñtro Crapula, Edson Velandía, Julián Román, Diana Ángel, JuanPis González, Santiago Cruz, Doris Salcedo, Los Danieles, entre otros y otras.

@cancinodiegoa

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…