Ir al contenido principal

En el mundo actual, nuestros niños y niñas están expuestos a una variedad de situaciones y experiencias que pueden ser tanto positivas como negativas. Una de las experiencias negativas que muchos niños y niñas enfrentan es el acoso escolar o bullying. Esta es una situación reiterativa, sistemática y con abuso de poder que puede tener un impacto profundo en la salud mental y el bienestar de un niño o niña. Como madres y padres, es crucial estar informados y preparados para detectar y abordar esta situación.

¿Mi hijo es un bully?

https://youtu.be/IIXvN8NNBGM

Signos de alarma

  • Llega con golpes en el cuerpo
  • Llega con la ropa rota o deformada
  • Pierde sus propios objetos de forma constante
  • Deja de ver sus amigos y hablar de ellos
  • Cambios de conducta abruptos
  • Cambia de ruta para ir al colegio
  • Dejar sus hobbies o pasatiempos
  • Angustia cuando habla del colegio
  • Pérdida de la concentración, parece desconectado en clase
  • Cambios en los hábitos de sueño, deja de comer o come mucho
  • Cambios en los hábitos de sueño
  • Abandono de su apariencia personal
  • Cambios pronunciados en su personalidad
  • Aumento de la tensión en casa, peleas continúas con hermanos
  • No devolver las vueltas y tener excusas poco creíbles con la pérdida de dinero
  • Decir que otros le molestan pero no decir quién
  • Síndrome del domingo: Se enferman ese día para no ir a la escuela
  • Cambios en el uso de sus dispositivos electrónicos

Hablemos de Acoso Escolar y Desarrollo Socioemocional

No es divertido

7 de cada 10 niños en Colombia han sufrido de Acoso Escolar o Bullying

El bullying entre amigos es una forma particularmente dolorosa de acoso, porque viene de personas en las que confiamos y valoramos. Puede manifestarse de varias formas, incluidas burlas, insultos, exclusión social, difusión de rumores, y otras formas de maltrato físico, emocional y psicológico. Los amigos, al tener un conocimiento profundo de las inseguridades y debilidades de cada uno de los que está en el grupo, tienen un poder especial para herir. En el caso narrado, lo que empezó como bromas sobre su apariencia y gustos, pronto se convirtieron en ataques directos a su autoestima y valor como persona.

Más del 90% de los actos de bullying o acoso escolar no son reportados a los maestros

¿Cómo son los victimarios, matones o bullies?

Los victimarios, acosadores o bullies suelen tener algunas características comunes, aunque no todas las personas que presentan estas características necesariamente son agresores, podrían compartir estos rasgos:

  1. Necesidad de Dominación: Suelen tener una necesidad de dominar a los demás y un deseo de imponer control sobre otros. A menudo tienen una baja tolerancia a la frustración.
  2. Falta de Empatía: Tienden a tener dificultades para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos.
  3. Agresividad: Suelen ser más agresivos que sus compañeros, tanto física como verbalmente. Esta agresividad puede ser dirigida tanto hacía sus pares como hacía adultos o niños más pequeños.
  4. Impulsividad: Muchas veces actúan sin pensar en las consecuencias de sus acciones.
  5. Deseo de atención: A menudo quieren ser el centro de atención.
  6. Baja Autoestima: Aunque puede parecer contradictorio, muchos agresores tienen una baja autoestima y utilizan el bullying como una forma de sentirse poderosos.
  7. Historia de Ser Víctima de Bullying o Violencia: Algunos acosadores han sido previamente víctimas de bullying o han sido testigos o víctimas de violencia en otros espacios.

¿Cómo disciplinar a mis hijos? Renfort Talks

«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente aprende a odiar. También se les puede enseñar a amar»

Nelson Mandela

Alexandra Parra

Pedagoga y Neuropsicóloga

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …