Ir al contenido principal

El final del 2020 -tan anhelado por muchos- cada vez está más cerca y con él la esperanza de restablecer la normalidad que hoy se ve tan lejana. El anhelo de volver, pese al cuestionable manejo que le hemos dado a esta crisis, no sería posible sin el sacrificio y la vocación de los protagonistas de este año: los y las valientes trabajadoras de la salud.

Desde el Congreso de la República hemos escuchado y hemos buscado múltiples maneras de atender las incontables denuncias que recibimos sobre las condiciones en las que trabajan los profesionales de la salud, personas que desinteresadamente han puesto sus saberes y su talento a total disposición de los colombianos pensando únicamente en hacerle frente a esta emergencia.

Gracias a su esfuerzo y su constancia hemos hecho lo posible para apaciguar las embestidas de esta crisis. El país está en deuda con todos ustedes.

Aprovecho este pequeño homenaje que quiero rendirle a todo el talento humano en salud del país para reiterarle al Presidente de la República que por favor proteja al personal de salud en todos los rincones del territorio, pues hay quienes aún no conocen las ayudas que tanto se han prometido.

Es muy importante prever el agotamiento de los insumos -desde los tapabocas y el alcohol hasta los trajes de bioseguridad-, lograr el mejor acondicionamiento de los espacios dispuestos para prestar la atención, posibilitar sin excusas el acceso de los ciudadanos confinados a sus medicamentos, en los casos en los que sea necesario para así mantener a salvo al personal que vela por su seguridad y reconocer el desbordado esfuerzo que estos han hecho para salvar el mayor número de vidas posible.

Este virus le recordó a grito a este país que debe garantizar que el trabajo de todo el personal de la salud pueda ser el mejor. Recursos, capacitación, equipos, ¡todo! Sigue siendo hora de actuar sin vacilación.

El talento humano en salud se sigue jugando la vida. A la ciudadanía también la invito a celebrar estas fiestas con mesura, la tasa de contagios y decesos por coronavirus va en aumento y así mismo crece el reto para quienes nos cuidan. ¡Hagamos valer el esfuerzo de los que están en una unidad médica o un puesto de salud! No olvidemos que sus familias también los esperan en casa.

La Ley Estatutaria de Salud y los avances en relación con la mejora de las condiciones laborales del personal de salud no se han materializado, mientras tanto, son las dinámicas de mercado las que fijan las condiciones laborales y prestacionales de los y las trabajadoras de la salud.

Nuestro sistema de salud logrará ver una real transformación cuando el personal de salud goce de estabilidad laboral, seguridad prestacional y oportunidades de incentivos para la formación. Mantenerse firmes en la primera línea de defensa contra el virus pese a todos los atropellos es un sacrificio más que loable. Sé que los colombianos les sabremos recompensar.

Pensando en que este escenario no se repita propondremos al país por medio de la Consulta Ciudadana para Transformar el sistema de salud un régimen laboral en el que se les garantice una vinculación laboral formal y digna, eliminando las órdenes de prestación de servicios y toda forma de tercerización o intermediación laboral, con plena garantía en materia prestacional, seguridad ocupacional y formación profesional integral. Después de todo hoy más que nunca entendemos la importancia de cuidar a quienes nos cuidan.

Expresar una y otra vez la gratitud que sentimos por el trabajo de todos y cada uno de los y las trabajadoras de la salud no será suficiente. Su valentía incomparable ha salvado millones de vidas y lo apenas justo es que nosotros hagamos lo mismo por cuidar la de ustedes. No me cabe duda de que ustedes son los y las protagonistas de este año tan difícil para el mundo, un año gracias a ustedes hoy me atrevo a llamar “el año de los valientes”.

@JuanLuisCasCo

Juan Luis Castro Córdoba | Opinión

prensa@juanluiscastro.co

PORTADA

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…
Una foto en redes sociales dio cuenta de una reunión a última hora en la ciudad de Medellín donde participaron cuatro de los precandidatos a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, pero sin Miguel Uribe Turbay. En la cita participaron…
El Gobierno Nacional prepara el decreto para la reconformación del Senado de la República y la Cámara de Representantes a partir del período 2026 – 2030, cuando se eliminan las curules del partido de Comunes que el Acuerdo de Paz firmado en el año 2015, les…
Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…