Ir al contenido principal

En una de las entrevistas con uno de los actores, productores y directores más importantes del país que desafortunadamente nos dejó este año, Alí Humar, me decía que para el año 2000, hablar directamente desde el humor hacia el máximo líder del Centro Democrático, el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe, era imposible, el rating se iba al piso.

Uribe tuvo un reconocimiento tan importante desde sus banderas de la Seguridad Democrática en sus dos períodos de gobierno, qué muchos lo creían un Dios. Fue tanta la aceptación qué inclusive hoy en día moverlo del rango político no es viable.

Celia Cruz dice en una de sus canciones » Lo que es bueno hoy, quizás no lo sea mañana», posiblemente es esto lo que le ocurre al exmandatario y a su partido, que se creyó tanto el éxito, que no entendió que este en algún momento comienza la línea de descenso y es por eso mejor retirarse a tiempo, es decir, cuando el rating está en su punto más alto.

A esto hay que sumarle la poca aceptación que ha tenido la gestión del presidente Iván Duque en la mayoría de los colombianos por su evidente desconexión con las regiones, lo que provocó un estallido social que aún se mantiene en niveles bajos y del que se teme, pueda elevarse cuando arranque en firme la campaña del 2022.

Es claro además que el Centro Democrático no ha encontrado una figura que pueda arrastrar los votos suficientes para por lo menos mantener la mitad de las curules que hoy tiene en el Senado de la República. La tranquilidad que tuvieron muchos de los congresistas de este Partido en las dos últimas elecciones al Congreso por la presencia de Uribe en la lista, se acabó, y estos no se dieron a la tarea de buscar o consolidar una en el escenario político que pudiese reemplazarlo.

Todos cometieron el error de creer que tratando de imitarlo, lograrían la misma aceptación. Error fatal porque no es una cuestión de plagio, sino de personalidad.

Se habla además de un distanciamiento entre el presidente Iván Duque y el expresidente Álvaro Uribe, por lo que tiene que ver con el proceso de paz, que esta semana cumplió cinco años de la firma, donde el expresidente envió una carta manifestando 26 puntos por las cuales no se había cumplido el acuerdo y el presidente Iván Duque le contestó «aquí está una paz con legalidad en evolución, con presencia territorial y sobre todo cerrando brechas sociales en la Colombia profunda”.

Esta aparente distancia que se ve entre Uribe y Duque, está marcando una falta de Liderazgo al interior de este partido, quien venía tomando fuerza en las últimas elecciones, a pesar de ser una movimiento político nuevo, y que le obliga pensar en la posibilidad de aliarse con la centroderecha o la “coalición de la experiencia”, pero no alrededor de su candidato (Oscar Iván Zuluaga), sino en torno a un externo.

En esta ocasión el Centro Democrático parece correr la misma suerte de los partidos Cambio Radical La U, Liberal y Conservador, de hacerse debajo del árbol que les dé mayor sombra.

Iván Santisteban | Opinión

Ivansanty91@gmail.com
Ingeniero ambiental y presentador de noticas en Radio Santa fe y Pronto Noticias

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…