Ir al contenido principal

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha emitido un informe donde advierte sobre las condiciones precarias del empleo en el mundo debido a la desaceleración económica actual. Según la OIT, esto provoca que más trabajadores acepten empleos mal remunerados, precarios y desprovistos de protección social.

Además, la OIT prevé un aumento del desempleo mundial este año, alcanzando una tasa del 5,8%, con un aumento de alrededor de 3 millones de personas. La inflación también podría afectar a las personas, ya que los precios aumentan más rápido que los ingresos nominales del trabajo. La OIT ha introducido una nueva medida global de necesidades no satisfechas en materia de empleo, el «déficit global de empleos», que incluye a las personas desempleadas y a las personas que quieren trabajar pero no buscan activamente un empleo. Como hemos mencionado anteriormente, la desaceleración económica es una realidad y con esto, el empleo se afecta inevitablemente.

Las perspectivas económicas en Colombia para 2023 son por lo tanto un poco inciertas debido a la desaceleración económica. A pesar de que el país ha logrado una recuperación económica moderada en 2022, las proyecciones de crecimiento para 2023 son moderadas debido a la continuidad de la pandemia y a las incertidumbres geopolíticas y comerciales.

En cuanto a la industria, se espera que la industria manufacturera continúe siendo afectada por la pandemia y las restricciones necesarias para controlarla, ya que estos sectores son los más afectados por las medidas de distanciamiento social. Sin embargo, se espera que la industria de servicios y el comercio continúen siendo motores clave para la economía colombiana en 2023.

El Gobierno colombiano ha implementado medidas para apoyar a los trabajadores y empresas afectadas por la pandemia y la actual desacelaración, como el subsidio a la tasa de interés para créditos, la extensión de la cotización a la seguridad social y el subsidio a la nómina. Estas medidas han ayudado a mitigar algunos de los efectos negativos de la pandemia en la economía, pero aún quedan desafíos por enfrentar.

El sector agropecuario también se ha visto afectado debido a los cambios en los patrones de consumo, pero se espera que este sector continúe siendo importante para la economía colombiana en 2023, ya que es uno de los principales proveedores de alimentos y materias primas en la región, se espera se aproveche la apertura de China y el aumento en la demanda de materias primas y alimentos en esta coyuntura.

En cuanto a las finanzas, se espera que el Banco de la República continúe con una política monetaria expansiva para apoyar la recuperación económica, y se espera que el Gobierno siga implementando medidas fiscales para apoyar a los trabajadores y empresas afectadas.

En resumen, las perspectivas económicas en Colombia para 2023 son inciertas debido a las incertidumbres geopolíticas y comerciales. Aunque algunos sectores han mostrado una recuperación más rápida, todavía hay desafíos significativos por enfrentar en términos de crecimiento económico y creación de empleo. Sin embargo, el Gobierno colombiano ha tomado medidas para apoyar a los trabajadores y empresas afectadas. El informe de la OIT evidencia la afectación del empleo, razón por la cual se deben hacer más presentes las reacciones ante las oportunidades que se presenten y se espera que esto ayude a mejorar las perspectivas económicas en el futuro.

John Escobar Reyes

@JACK80X

John Escobar Reyes

john.escobar@gmail.com
Executive MBA, Economista, Especializado en Dirección Estratégica con 21 años de experiencia en el Sector Financiero, gerencia de Producto, Banca personal, empresarial, Sector Servicios, Tecnología, Fintech y Cannabis. Empresario del Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial, Ex Banquero en diversas entidades financieras. Consultor Financiero

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…