Ir al contenido principal

Yamile Vanegas*

Ahora que la alcaldesa Claudia López, escuchó y entendió que el tiempo del encierro ya pasó y que lo que debía hacer la institución en materia de prevención al Covid 19, cumplió su ciclo, nos llegó el turno a los ciudadanos de la capital del país que demostremos que tanto aprendimos y que tanto estamos dispuestos a dar para evitar que el virus se siga propagando y que los hospitales y clínicas de Bogotá, colapsen.

Estoy de acuerdo con los pequeños y medianos empresarios que pidieron cerrar el ciclo de cuarentenas estrictas, porque de lo contrario les llegaría la ruina total y ni la Alcaldía, ni la Presidencia de la República, les iba a rescatar.

Pero debo decir que también estoy de acuerdo con la medida que tomó la mandataria de la capital, al permitir la apertura de la economía determinados días de la semana, porque es claro que se si se le abre la puerta a la aglomeración, se dispara el contagio y tendremos que retornar a la cuarentena.

Es aquí donde no viene a lugar la petición de algunos comerciantes, de que se les deje abrir todos los días. Entiendo la angustia que sienten porque temen que los que les ha dado de comer durante años, se puede desmoronar ante sus ojos y es claro que sienten impotencia, pero es aquí donde hay que pensar con cabeza fría para no dejarse llevar por el desespero.

Ningún mandatario, ni en Colombia, ni en ningún país del mundo tiene la fórmula mágica que le permita solucionar los problemas que ha dejado el Covid -19, especialmente los que a temas económicos se refiere, porque el virus golpeó las finanzas de todas las naciones.

Es por esto que se requiere de nuestra colaboración como ciudadanos, que entendamos que si no ponemos de nuestra parte mientras se adquiere la vacuna para que reverse la enfermedad, difícilmente nos vamos a levantar de nuevo.

Aquí no solo se requiere de cabeza fría, también se necesita que los bogotanos y bogotanas, apliquemos eso que se conoce como -cultura ciudadana-, cumpliendo con las normas de bioseguridad, que es lo que nos garantiza que podamos convivir con nuevas condiciones de vida.

Ya las instituciones del Distrito y de la Nación, hicieron lo que les correspondía, el turno para nosotros los ciudadanos.

Yamile Vanegas
Directora
Fundación Acuerdos Para Paz

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…