Ir al contenido principal

El pasado domingo fueron las elecciones presidenciales en Argentina que dejó como ganador a Milei sobre Massa, y luego de poder analizar lo que pasó y el comportamiento de los votantes queda una gran enseñanza para el Pacto Histórico y lo que se debe hacer en miras de seguir consolidando el proyecto político de cara a las próximas elecciones en el país y seguir afianzando la colectividad.

Primero, y más importante: se creía que la votación de la capital, Buenos Aires, podría corregir lo que se perdiera en las provincias más conservadoras, pero fue tal la diferencia en lugares como Córdova, Mendoza o Santafé que la tendencia se mantuvo, y si hacemos un paralelo con el resultado en las últimas elecciones regionales en Colombia es un escenario en el que mantiene a los partidos de derecha y centro derecha con poder local, burocracia y presupuesto para depender menos del gobierno nacional, aunque siempre lo necesitarán.

En este escenario y proyectando el 2026, hay que hacer un llamado al gobierno nacional, sus ministros, directores y demás funcionarios junto al legislativo para acelerar los procesos de cambio que prometimos dando una mayor ejecución del presupuesto con obras y acciones más efectivas, mayor conexión con las necesidades territoriales, mantener las banderas de campaña pero no solo mediáticamente, sino a través de proyectos claros y que puedan ser sostenidos en el tiempo como recursos para la vejez digna, educación gratuita, de calidad y universal, ollas comunitarias, reformar el sistema de salud, devolver los derechos perdidos a los trabajadores, vías terciarias, descentralización de recursos, apoyo a MiPymes, abaratar los créditos y aumentar el acceso, entre otros aspectos en los que la gente espera soluciones prontas y concretas.

Pero hay un punto muy importante y es que como colectividad debemos dar mayor atención a nuestras bases políticas que no sienten que participan de los cargos de gobierno en los territorios y que, personalmente, me parece justo por su compromiso y conocimiento de lo que necesitan las comunidades, pero sobre todo es estratégico desde lo político, claro está, cumpliendo con los perfiles, compromiso y lucha contra la corrupción.

La mayoría de la gente parece priorizar los resultados, las ejecutorias y las soluciones prácticas por sobre lo ideológico -en algunos casos- y debemos entender que las necesidades de las personas son apremiantes y no distinguen ideología. Si no somos cambio, nos convertimos en más de lo mismo, nuestro discurso va a ser paisaje y la bandera del cambio será la de nuestros opositores políticos.

Estamos a tiempo de corregir y representar la justicia social, la paz y la dignidad humana que se votó en las urnas. Sigamos imparables por las transformaciones que espera el pueblo.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…