Ir al contenido principal

En la era moderna de la educación y la crianza, estamos presenciando una transformación interesante en la terminología utilizada para abordar la disciplina y la gestión del comportamiento.

En un intento por ser más conscientes y respetuosos, a menudo nos encontramos suavizando nuestras palabras, reemplazando términos como «castigo» por «consecuencias lógicas» o «lecciones de vida».

Si bien este cambio lingüístico surge de una intención positiva, cabe preguntarse: ¿Estamos realmente ayudando a los niños y niñas a enfrentar la realidad de sus acciones, o simplemente estamos disfrazando la vieja idea del castigo con un lenguaje más aceptable socialmente?

El Problema del Palabreo Suavizado

El uso de términos más suaves y constructivos es, en muchos aspectos, un paso adelante en la educación y la crianza. Promueve un enfoque más empático y centrado en el niño o la niña. Sin embargo, este palabreo creativo también puede tener sus contrapartes negativas:

  1. Evitación de la Realidad: Al suavizar constantemente las palabras, existe el riesgo de alejar a los niños y niñas de la realidad de sus acciones y de las consecuencias naturales que conllevan.
  • Confusión en el Mensaje: Los niños y niñas, especialmente los más pequeños, pueden confundirse con terminologías abstractas o eufemísticas. Necesitan mensajes claros y directos para comprender completamente la situación.
  • Pérdida del Sentido de Responsabilidad: Al no enfrentar la naturaleza real de sus acciones, los niños o niñas pueden perder la oportunidad de desarrollar un sentido de responsabilidad y comprensión de la causa y efecto.

Abordando la Frustración de Manera Efectiva

Es esencial reconocer la importancia de la frustración y del enfrentamiento de las consecuencias reales en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas. Aquí hay algunas maneras de abordarlo:

  1. Comunicación Clara y Directa: Use un lenguaje claro y directo para explicar las consecuencias de las acciones de los niños o niñas. Evita los eufemismos y habla de manera que puedan entender fácilmente.
  • Enseñanza de la Causa y Efecto: Ayude a los niños y niñas a entender cómo sus acciones llevan a ciertas consecuencias, lo que les enseña sobre la responsabilidad personal y les prepara para la vida adulta.
  • Fomentar la Resiliencia: La frustración y el enfrentamiento de las consecuencias no son negativos si se manejan adecuadamente. Ayudan a los niños o niñas a desarrollar resiliencia y la capacidad de superar desafíos.
  • Balance entre Empatía y Firmeza: Es importante ser empático con los sentimientos de los niños y niñas, pero también mantenerse firme en los principios y reglas establecidos.

Si bien la creatividad en el lenguaje puede ser beneficiosa, es crucial mantener un equilibrio. La educación y la crianza deben ser acerca de preparar a los niñosy niñas para vivir su vida en comunidad, donde las acciones tienen consecuencias claras y directas. Adoptar un enfoque de comunicación transparente, mientras se les enseña sobre responsabilidad y resiliencia, es esencial para su desarrollo integral.

¿Tú qué opinas?

Texto creado a partir de inteligencia Artificial.

Tecnología usada por Escole S.A.S.

Alexandra Parra

Neuropsicóloga y pedagoga

CEO & Fundadora Escole S.A.S.

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …