Ir al contenido principal

Las mujeres en Colombia que son madres trabajan horas extras, trabajan demasiado. Según estadísticas del DANE una mujer trabaja en promedio casi dos horas diarias más que un hombre. La razón es simple, además de ser operarias, ejecutivas, médicas, auxiliares, profesoras, deben llegar a su casa y hacer la comida, atender a los niños(as), lavar la ropa, dejar el almuerzo del otro día, revisar las tareas y estar pendiente de las cosas de la casa. Tal vez, son más de dos horas señores del DANE.

«Según estadísticas del DANE, una mujer trabaja en promedio casi dos horas diarias más que un hombre»

A veces falta energía, amor siempre hay, pero… la demanda materna es tan grande que el tiempo libre es para ir a cursos, encuentros, reuniones y demás obligaciones que la crianza tiene. Conocer las familias de los amigos de los hijos(as), del colegio y del conjunto o del barrio para cuidar que el buen trabajo de casa no se pierda.

«Las madres en Colombia y en el mundo, tienen un desafío mayor ahora, ganarse el respeto de su esposo, de sus hijos(as), de sus pares, de los compañeros de trabajo y del portero»

Es verdad que las abuelas la tuvieron muy complicada, tenían que pedir permiso para ser mujeres, nunca para ser mamás y, en muchos casos, fueron arrebatadas de sus casas para nunca volver. Algunas se convirtieron en madres muy jóvenes y criaron decenas de hijos(as). Con las luchas, las mujeres lograron algunas libertades y garantías de derechos que en la intimidad de su hogar parecen desaparecer, por la misma idea que existe a nivel social: “Tu quisiste ser mamá, entonces, pues te aguantas». Lo cierto es que no siempre quisieron.

Las madres en Colombia y en el mundo tienen un desafío mayor ahora, ganarse el respeto de su esposo, de sus hijos(as), de sus pares, de los compañeros de trabajo y del portero. No pueden fallar en ningún campo, son cruelmente juzgadas sino van a la reunión del cole pero de igual manera, son juzgadas sí esa es la excusa para ausentarse del trabajo.

Muchas mujeres en Colombia cuidan, educan y aman a muchos niños y niñas que no son sus propios hijos. Dejan los propios solos en casa mientras ellas trabajan cuidando los de otras madres y esa realidad duele, impide que las oportunidades sean una posibilidad.

Muchas mujeres deben dejar que otras mujeres cuiden y amen a sus hijos si quieren tener un lugar profesional y lograr sus éxitos individuales, duele mantener en privado que se pierden la presentación, los primeros pasos y hasta la oportunidad de ser amadas por sus propios hijos(as).

«Ser madre y maternar debería ser una actividad colectiva»

Todas sienten miedo, emoción y locura, la última parece más presente cuando no hay respuestas lógicas a qué hacer cuando lloran, discuten, les va mal en el colegio, se alejan o les rompen el corazón. ¡Los hijos e hijas! Dejar su nombre para siempre y adoptar ser la mamá de alguien más, esa identidad anula por completo quién era esa mujer antes de ser madre. Claro que una mamá ama con locura, como menos podría hacerlo si necesita de todo lo que lleva por dentro para adherirse a una nueva vida y dejar la propia como una protagonista secundaria.

«Ser madre es difícil aunque sea deseada la maternidad»

Son tantos ojos viendo cómo una madre es madre que dejaron de ver a los padres, lo importante y lo que define es a la mujer siendo madre. Toda culpa reside en ella y en su descuido maternal o en muchos casos, de la falta de sabiduría como madre. Las mujeres que son madres se equivocan tanto que no habría listado que se pueda terminar, y sí, las mamás lo saben… Por eso, desesperadamente intentan cuidar, criar, amar y dar todo de sí mismas, sin dejarse nada para que sus hijos(as) tengan todo lo que necesitan y más.

Las mujeres que son madres necesitan tiempo para ser mujeres y madres en Colombia, en Latinoamérica, en el mundo. Exigir que sean todos los roles y sin errores es el error más grande que como sociedad se comete. No hay un lugar en La Tierra que tenga una mamá que se alegre de no tener tiempo para ella misma y sus gustos, sus intereses, sus ideales, sus necesidades. Ser mamá no es el mayor logro de una mujer pero para muchas si es una de las oportunidades que no se quieren perder, para otras no es una opción y para muchas escondido está, que aunque son mamás no les gusta maternar.

Las mamás también se transformaron y en las precarias sociedades como la colombiana, están levantando su voz para ser escuchadas y valoradas como mujeres, no solo como cuidadoras. Las mujeres salieron de la cueva y pueden decidir ser o no madres, el estilo de su maternidad y vivir bajo su nombre, sin que ser tu mamá sea el resumen global de su vida.

“Ser mamá en Colombia es más difícil porque no sabes

si tu hijo(a) va volver vivo todos los días”.

Alexandra Parra

Pedagoga y Neuropsicóloga

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…