Ir al contenido principal

Hace menos de una década, la Inteligencia Artificial (IA) era vista con cierto escepticismo. Los avances eran pocos y no había mucho entusiasmo. Sin embargo, en un giro sorprendente, el campo comenzó a transformarse, alcanzando hitos que revolucionaron esta disciplina. El surgimiento de técnicas de aprendizaje computacional como las redes neuronales permitieron crear un punto de inflexión. Estas estructuras inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano permitieron avances significativos en el reconocimiento de patrones y el procesamiento del lenguaje natural. La victoria de AlphaGo sobre el campeón mundial de Go demostró el potencial de la IA para dominar juegos complejos, desafiando incluso a las mentes más brillantes.

Pero quizás el avance más llamativo fue el surgimiento de la inteligencia artificial generativa, con modelos como GPT. Estos sistemas pueden generar contenidos que van desde texto hasta imágenes, y se han convertido en el desarrollo tecnológico de mayor impacto en los últimos años. Todas las grandes empresas e incluso países participan ahora de una carrera para el desarrollo de inteligencias artificiales más potentes. Este explosivo crecimiento ha llevado a proyectar la IA como una tecnología con aplicaciones en todos los sectores de la sociedad. Desde la medicina hasta la agricultura, la IA promete revolucionar la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos nuestras vidas. En un futuro cercano, podríamos ver hospitales con diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados gracias a la IA en la medicina. En la agricultura, los sistemas de IA podrían optimizar el uso de recursos, aumentando la productividad y reduciendo el impacto ambiental. En el ámbito laboral, la automatización impulsada por la IA podría cambiar la naturaleza misma del trabajo, liberando a las personas de tareas repetitivas para centrarse en actividades más creativas y estratégicas.

De continuar esta tendencia en los próximos 10 viviremos transformaciones en la sociedad cada vez más aceleradas. Los asistentes virtuales no solo responderán preguntas, sino que comprenderán nuestras emociones y necesidades con empatía. La realidad aumentada y la realidad virtual estarán integradas en nuestra vida diaria, transformando la forma en que aprendemos, trabajamos y nos entretenemos.

Sin embargo, junto con el entusiasmo por el potencial de la IA, también surgen preocupaciones sobre sus efectos en la humanidad. Nunca habíamos experimentado el desarrollo de una tecnología que tuviera como propósito superar nuestra propia cognición. Las incertidumbres sobre su implementación necesitan de una discusión pública cada vez más informada. Con su explosión en los últimos años es indudable que jugará un rol estratégico para el futuro de la humanidad.

Juan Carlos Upegui

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…