Ir al contenido principal

El 4 de septiembre del presente año, nuestro presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer al país un documento emitido por la Inteligencia Financiera de Israel, que indica que el gobierno de Iván Duque habría adquirido Pegasus, el polémico software de espionaje desarrollado por NSO Group, una compañía de Israel. Esta herramienta que debería utilizarse para investigar amenazas graves contra la seguridad nacional, enfocándose en la prevención del crimen y el terrorismo, lamentablemente en nuestro país se ha utilizado para deslegitimar la democracia.

En el año 2022, justo quince (15) días antes de finalizar la campaña presidencial de Gustavo Petro Urrego, se registraron irregularidades en los medios de comunicación con el fin de tergiversar los resultados de las encuestas mediante información que, de acuerdo con Marcel Ramírez, experto internacional en ciberseguridad, solo podría provenir de interceptaciones ilegales y del uso de un software como Pegasus. Además, se suman interceptaciones a magistrados de las altas cortes, políticos y defensores de derechos humanos.

Con ocasión de estos hechos, se han logrado recolectar pruebas que incluyen un informe de la Aeronáutica Civil, en el que constan los aterrizajes de aeronaves de Israel entre junio y septiembre de 2021 en el Hangar de la Policía Nacional, fechas en que se habría llevado a cabo la adquisición del software por parte del gobierno colombiano. También se encuentra la investigación realizada por Señal Colombia y la revista Raya, que evidenció la entrada de israelíes al país, incluidos ingenieros y administradores que, en su mayoría, se hicieron pasar por oficiales de la policía de Israel y que se hospedaron en el Club de oficiales de la Policia Nacional. Por otro lado, se incluye un comunicado emitido por NSO Group, en el que afirman que las transacciones con el gobierno colombiano se realizaron de acuerdo con la ley.

Estas evidencias irrefutables, dan luz a una presunta participación en la adquisicion de Pegasus por parte  de los señores Diego Molano Aponte, Ministro de Defensa entre de 2021 – 2022, Jorge Luis Vargas, Director de la Policia Nacional entre 2020 -2022, Norberto Mujica, Director de la Dirección de Inteligencia Policial, por lo que el pasado 29 de octubre presente una denuncia ante la Fiscalia General de la Nación, para que investiguie y determine si existio un concurso heterogeneo de delitos por parte de los denunciados por acceso abusivo a un sistema informatico, interceptación de datos informaticos, violación de datos personales, lavado de activos, entre otros.

Es importante reiterar la gravedad del uso de este tipo de sistemas, en nuestro país la competencia de interceptación de comunicaciones solo se puede realizar con la intervención de un juez de control de garantias, esta compra no solo genera detrimento patrimonial al país si no que tambien violá derechos fundamentales y  derechos humanos de los colombianos.

Hoy reiteramos a la Fiscalía General de la Nación la urgencia de investigar, iniciar la acción penal sobre los implicados, a fin de determinar su responsabilidad en diversas conductas punibles y responder al país: ¿Dónde está el software Pegasus?, ¿Cómo ha sido utilizado y, lo más importante, ¿Quiénes son las víctimas? Una transacción de 11 millones de dólares que nunca fue reportada ni declarada, un negocio en el que un gobierno actuó como lo hacen los carteles del narcotráfico no puede quedar en la sombra de la impunidad.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…