Ir al contenido principal

El sábado 7 de octubre terroristas del grupo Hamás, uno de los más sanguinarios del mundo, incursionaron en territorio israelí, masacraron 260 jóvenes que estaban disfrutando una feria de música, violaron a mujeres, mataron a niños frente a sus padres, secuestraron violentamente a mujeres, niños y ancianos, y le propiciaron a Israel el golpe militar más fuerte en su historia con más de 900 personas asesinadas y mil heridas, todo en un solo día.

Para Israel, un país pequeño de menos de diez millones de habitantes ha sido tan devastador como si sufriera el ataque a las torres gemelas de Nueva York y a Pearl Harbor, las dos al mismo tiempo. Una verdadera tragedia. Sin embargo, si repasamos la historia del pueblo judío, y sin irnos más de 2 milenios atrás, encontramos muchas tragedias. Los romanos crucificaron a más de 100 mil judíos en Galilea un poco antes de crucificar a Cristo en el año 33. Algunos años más tarde, en el año 70, más de un millón de hebreos murieron junto a la destrucción del Segundo Templo. En el año 1096, 800 judíos fueron asesinados por las Cruzadas en Alemania, por no querer convertirse al cristianismo.  Más de 12 mil judíos fueron asesinados en los primeros meses de las Cruzadas. En 1099, cuando las Cruzadas capturaron Jerusalén, juntaron a todos los judíos en la Sinagoga y los quemaron vivos. En 1510, 3000 judíos fueron asesinados en Berlín por rehusar los bautizos.

Los judíos han sido expulsados en diferentes momentos de países europeos. La primera expulsión fue en Inglaterra en el año 1290. El Rey Eduardo I expulsó a los judíos y les confiscó todos sus bienes. Durante cuatro siglos, a los judíos no se les permitía entrar a Inglaterra. Fueron expulsados de Francia en 1306 y 1394, de Hungría entre 1349 y 1360, de Austria en 1421, de regiones de Alemania entre los siglos XIV y XVI, de Lituania en 1445 y 1495, de España en 1492, de Portugal en 1497, de Bohemia y Moravia en 1744. Cientos de judíos fueron quemados en plaza pública en el siglo XVII en las ceremonias conocidas como auto-da-fe en España, por el simple hecho de no querer renunciar a sus creencias. En 1480, los huesos de 100 muertos judíos fueron exhumados y luego quemados en público.

Los ucranianos liderados por Chmielnitzki en el año 1648 mataron a 100,000 judíos. Muchos fueron enterrados vivos. Se conocen historias de casos en que les sacaban los hijos a las mujeres embarazadas y los lanzaban al vació frente a sus ojos. En algunos casos, les insertaban gatos vivos en sus vientres.

En el Holocausto 1940-1945 de la Segunda Guerra Mundial, seis millones de judíos inocentes fueron exterminados en campos de concentración por el régimen liderado por el cruel y depravado Adolf Hitler.

La barbarie reciente de Hamás es la más fuerte que ha sufrido el Estado de Israel en su historia, pero para el pueblo judío es un enlace más en una historia milenaria de discriminaciones, crueldad y abusos. Los más grandes crímenes de la humanidad han sido perpetrados al pueblo judío. 

Pero, esta vez hay una diferencia. 

Durante dos mil años, el pueblo judío no tenía como responder. Los judíos deambulamos por el mundo, humillados y asesinados, añorando todos los días nuestro regreso a Jerusalén. Pero ahora hay un gran ejército capaz de responder a los ataques de nuestros enemigos. En la memoria colectiva del pueblo judío está muy presente el sufrimiento a la crueldad que históricamente les ha infligido la humanidad.

En nuestras mentes hay una sola idea: ¡Nunca más!

Samuel Azout | Opinión

contacto@fcc.futbol

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…