Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En los últimos cuatro años Medellín ha librado una dura batalla contra la política tradicional y contra el sistema giratorio que tenían anclado en las prácticas de la administración con el que utilizaban los recursos públicos para enriquecer unos pocos y aumentar las brechas de desigualdad en la ciudad.

Esta alcaldía ha tenido las más arduas tareas en la defensa del patrimonio público que inició con la recuperación de Hidroituango y que hoy se ve reflejada en la batalla por enderezar las malas prácticas que llevaron a la privatización de un activo de la ciudad como UNE. Ambos casos tienen un factor en común: la misma clase política.

El caso Hidroituango es uno de los hechos de corrupción más graves de este país en el que se ha podido comprobar como los contratistas bajaron la calidad de los materiales en la obra lo que por poco causa una tragedia de grandes proporciones hace unos años, y esta misma vieja clase política ha hecho una cruzada por defender a los contratistas implicados, un cinismo absurdo que demuestra como se ha normalizado y enquistado la corrupción en lo público.

Recientemente, ha sido el caso de UNE cuya privatización inició hace diez años y que en esta administración se intentó activar la cláusula de protección del patrimonio para proteger el dinero de los medellinenses y en la que unos concejales de la misma clase política que defendió los contratistas de Hidroituango negó en cinco oportunidades su activación sin fundamentos y con un claro interés de perjudicar a la ciudad.

Es el momento de que la ciudadanía sepa quienes son esos políticos que votan pensando en los negocios, desde el egoísmo y con claros intereses personales y que no se deben al pueblo, que no trabajan por ver progresar a la ciudad y por construir espacios para todos y todas; es el tiempo de que la ciudad comprenda que hay una clase política enfocada en defender a los particulares y a empresas privadas sobre el patrimonio público porque se deben a ellos.

Medellín merece gente que siga imparable y comprometida en la defensa de sus recursos.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…