Ir al contenido principal

Bastante revuelo nacional ha causado el trámite del proyecto anticorrupción que cursa en el Congreso, especialmente en un artículo puntual que, busca sancionar con cárcel desde cinco hasta diez años y multa hasta de mil millones a quienes injurien o calumnien a servidores públicos y sus familias.

Y es que el polémico artículo 68 del proyecto de ley 341 de 2021 es visto como una mordaza a la prensa para impedir denuncias contra personas involucradas en hechos no propiamente comprobados, lo que para muchos en Colombia es un claro atentado contra la libertad de prensa.

El proyecto ya va andando y surtió sus últimos debates en la Cámara de Representantes, ahora se espera que durante está semana haya conciliación y lo que hemos pedido un grupo de senadores a los colegas conciliadores es la eliminación de dicho artículo del texto que finalmente será sometido a la aprobación de las plenarias en ambas cámaras.

Somos consientes que debe protegerse la libertad de expresión de todos aquellos que, desde diversos medios de información, bien sea individual o colectiva expresan su opinión o realizan investigaciones, frente a situaciones arbitrarias, corruptas o lesivas a los derechos humanos de los funcionarios públicos, sea cual sea el nivel territorial y de competencia donde realiza sus funciones, son apartes de una constancia de un grupo de senadores que preocupados por las dimensiones y los alcances de ese artículo, hemos reiterado que sea eliminado del texto final para dar un mensaje claro y de tranquilidad al país y sobre todo a los medios de comunicación, que en Colombia debe existir libertad de prensa. Sino quieren sacar ese artículo de la conciliación, votaremos en contra toda la conciliación del proyecto denominado anticorrupción.

Por eso, también radiqué una constancia de mi propia autoría, en la que se hace claridad sobre el texto aprobado en Senado sobre el proyecto considerado, que afecta a los medios de comunicación en su misión de denuncia. El de Senado no contenía tal alcance, ni ese mensaje. Fue modificado en Cámara y ese texto ¡no lo vamos a apoyar!

Muchos medios han bautizado este proyecto como “Ley Mordaza” y con justa razón, pues ese artículo lo que hace es poner en evidencia el miedo de los corruptos a ser expuestos ante la justicia y ante la opinión pública, sin embargo, otros cuestionan que bajo la figura de libertad de expresión algunos la utilicen para calumniar, injuriar o difamar, en todos los casos, para evitar ese tipo de suspicacias y por el bien del país y de la libertad de prensa, es mejor la eliminación de ese artículo del texto final, de lo contrario será objetado, tal como ya lo anunció el Presidente de la República.

Es que no le podemos coartar el libre derecho a la prensa de informar con objetividad y veracidad, no podemos cercenar esa libre expresión de los medios, ni más faltaba. Todo lo contrario, debemos darle a la prensa y a los periodistas todas las garantías para que adelanten su ejercicio y su derecho a informar.

Esta semana se definirá la suerte de esta iniciativa y ya se sabe qué pasará si llega a sanción presidencial. En estos momentos el Congreso tiene dos opciones: aprobar la conciliación o negarla, con lo que se archivaría la totalidad de la ley.

Esperamos que el Congreso le envié un mensaje de tranquilidad al país y a la prensa nacional de que sí es posible legislar bien, de que es importante respetar la libre expresión y la libertad de prensa, de que se pueden hacer leyes sin micos de por medio, necesitamos un Congreso que le apueste a hacer las grandes reformas que hoy necesita el país y no se dedique a impulsar este tipo de jugaditas, que como en este caso afecta enormemente al cuarto poder.

Guillermo García

prensasenadorrealpe@gmail.com
Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…