Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Al mejor estilo de Nayib Bukele y su estrategia de cero homicidios el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha logrado poner a la ciudad en una posición similar gracias a una estrategia en seguridad que ha dado los mejores resultados en estos tres años, comparados con los de los últimos períodos.

Atrás quedaron las épocas de la supuesta seguridad democrática en la que mandatarios con mucho bombo y show mediático hablaban de golpes contundentes en esta materia o contra estructuras delincuenciales pero que la realidad no pasaba nada y no había nada que mostrar.

Recientemente Medellín ha alcanzado 8 días consecutivos y 410 días no consecutivos entre 2020 y 2022 sin homicidios, una reducción del 49 % frente a 2019 y bajar la tasa en 10 puntos pasando de 23,9 en 2019 a 13,9 en la actualidad. Estas cifras significan que Medellín está teniendo la época menos violenta de los últimos 40 años.

Y estos datos son absolutamente importantes para una ciudad que ha sido marcada por la violencia, que en alguna época vivió episodios de gobernabilidad con las bandas delincuenciales o que fue corredor de sangre, algunas generaciones hemos crecido viendo como se normaliza el conflicto en las cuadras y como muchas veces no hay otra opción que pertenecer a los combos.

Gracias a la gestión del alcalde Quintero Calle y su equipo de trabajo, Medellín ahora no es la ciudad más violenta del mundo, con una estrategia que combina la tecnología y la seguridad humana con oportunidades ha logrado dar verdaderos resultados para la ciudad en este aspecto y se consolida como un referente.

Colombia está cambiando, Medellín cambio. La violencia nunca más será la protagonista y por el contrario se está convirtiendo en un espacio para la paz y la construcción de nuevas oportunidades sociales, nuevos paradigmas y nuevos discursos. Desde Medellín también estamos construyendo #ElcambioQueSoñamos.

Alejandro Toro

Representante a la Cámara

 

Alejandro Toro

Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…