Ir al contenido principal

Por: Diego Cancino

El pasado jueves 30 de noviembre acompañamos la Audiencia Pública por la Reforma Policial convocada por el Congreso de la República en la localidad de Puente Aranda. Este fue un espacio para denunciar la impunidad de las violaciones a DDHH cometidas por la fuerza pública, pero además para reiterar la importancia de impulsar activamente una reforma popular a la Policía en perspectiva de construcción de paz.

Aunque con el cambio de gobierno y de dirección de la Policía Nacional se han gestado algunas transformaciones, la reforma estructural a la Policía sigue siendo una necesidad imperante. Como lo afirma Campaña Defender la Libertad -entre otras organizaciones-, se siguen evidenciando los mismos patrones de violencia por parte de la fuerza pública. En especial, persisten patrones como las lesiones oculares cometidas por el ESMAD -ahora UNDMO-, que se caracterizan por su impunidad[1].

Son múltiples los casos de detenciones arbitrarias, torturas, lesiones oculares, violencia sexual, violencia basada en género, homicidios y lesiones personales vinculados a miembros de la Policía Nacional que -principalmente en las jornadas de protesta- se presentan desde el 2019 y que a la fecha permanecen impunes. Desde ese momento hemos insistido y trabajado en una apuesta colectiva para transformar de manera profunda a la Policía.

¿Cuál es el objetivo de la reforma a la Policía que proponemos? Fortalecer la confianza de la ciudadanía hacia la Policía Nacional y la legitimidad de ésta como una institución de carácter civil, por medio de la apertura institucional y el diálogo periódico con la ciudadanía

¿Cómo proponemos construirla? Convencidos de la necesidad de que la reforma a la Policía tenga un carácter popular, es decir, que sea construida desde el diálogo comunitario y ciudadano vinculante, proponemos continuar con nuestra estrategia de asambleas populares. Se trata de espacios de diálogo plural y constructivo entre la ciudadanía, con presencia de las instituciones y actores relevantes, guiados por el ánimo reconocer al otro y con el objetivo de sentar las bases de una Reforma a la Policía. La Policía no puede seguir siendo vista como un cuerpo que se encuentra en guerra con la ciudadanía, sino que ésta debe ser entendida como agente cultural. A propósito del enfoque de paz, la Policía Nacional juega un papel fundamental en su consolidación. A pesar de la naturaleza civil de la Policía, las dinámicas del conflicto armado interno acercaron a la Policía a prácticas y funciones militares. En ese sentido, la política de paz total implica adoptar una nueva realidad en materia de orden público, en el que la Policía debe afianzar su naturaleza civil, por medio de su rol pedagógico y comunitario, y cuyo propósito principal sea la transformación de conflictos de manera no violenta.

Ponemos a disposición de quienes quieran seguir contribuyendo a esta causa todas nuestras apuestas: el proyecto de ley que construimos con el apoyo de 67.600 firmas, las conclusiones de los múltiples encuentros que hemos realizado, así como las redes que consolidamos con las víctimas, organizaciones e instituciones.


[1] Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, Movimiento en Resistencia contra las Agresiones Oculares del ESMAD, y Centro de Atención Psicosocial. (2022). Represión en la mira: Lesiones oculares en el marco de las protestas en Colombia. ISBN: 978-958-53871-2-6.

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…