Ir al contenido principal

Una vez más el Congreso de la República demostró que pocas ganas tiene auto reformarse a través de iniciativas como por ejemplo, duros castigos para el ausentismo parlamentarios, reducción del sueldo o el recorte del período vacacional de cuatro meses al año.

Seguramente hay miles de justificaciones para tratar de explicar lo sucedido en días anteriores, cuando por falta de quorum se hundió el proyecto de ley que buscaba reducir las vacaciones como por ejemplo, que estaban en el baño; que salieron a contestar el celular; que se les cayó la señal a quienes se conectaron desde la virtualidad y hasta que se pararon un momento a tomarse un tinto.

Lo cierto es que ninguna de esas explicaciones ayudará a corregir el autogol que el mismo Congreso se hizo al hundir una iniciativa que bien les podía ayudar en su intención de reelegirse en el cargo en 2022, porque aportaría a resarcir la mala imagen que tienen los parlamentarios en Colombia.

Al parecer, los actuales congresistas no han entendido que hoy existe un malestar y una indignación ciudadana que se ha reflejado en las calles en medio de las diferentes manifestaciones que se ha venido dando en todas las ciudades y municipios del país y que por primera vez obligó al Estado a escuchar el sonido de la cacerola.

Esta indignación es la que se va a hacer sentir en las urnas tanto en marzo como mayo y junio, y poco les va a importar las razones que tuvieron para permitir que se hundiera un proyecto que bien les pudo servir dentro de sus logros, pero está visto que pudo más el deseo de no querer perder privilegios.

Hoy día muy pocos creen en la vieja excusa de, “en los días que no están en las plenarias y comisiones están en las regiones dialogando con las comunidades y conociendo sus necesidades y problemas”. Bastaría con preguntar en Migración Colombia cuantos congresistas salieron del país entre diciembre y marzo, y nos podemos encontrar con que más del 90% lo hicieron, y no fue precisamente para charlar con los colombianos que viven en el exterior.

Lo sucedido en días anteriores es algo que difícilmente se les olvidará a los colombianos habilitados para votar en las próximas elecciones, detalle que por lo visto ninguno de los senadores tuvieron en cuenta antes de actuar de esa manera tan ciega, sorda y testaruda.

Insisto, seguramente habrá uno que otro senador que las circunstancias del momento le obligaron a ausentarse y alguno habrá tenido que pasar por alguna desafortunada coincidencia como por ejemplo, que se le cayó la señal, el tema es que dice el viejo y conocido refrán que ‘el que inocentemente, inocentemente se condena’, y ya veo a más de uno condenado en las próximas elecciones a Cámara y Senado.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…