Ir al contenido principal

¿Qué es la navidad? La palabra navidad viene del latín “Nativas” o “Nativatis” que significa nacimiento, nacer; el nacimiento de Jesucristo en Belén, el símbolo que evoca la fiesta más importante del catolicismo que congrega y conmueve a millones de personas en el mundo.

¿Por qué la navidad conmueve a tantos? Porque la Navidad es un fenómeno cultural que va más allá de la propia fiesta religiosa. La navidad está impregnada en la memoria de todos, como momentos de enorme alegría, de compartir con la familia, con los amigos, de celebrar la vida, una fiesta extraordinaria.

Pero quiero aprovechar este espacio para hacer una reflexión sobre el significado de la navidad que complementa lo dicho hasta ahora y que también nos debe conmover a todos. La Navidad es un re-nacer, una oportunidad que se nos presenta a nuestra sociedad para renacer, para reconciliar y para tejer confianza.

Es nuestra oportunidad como colombianos, como colombianas para renacer. Tenemos un mandato de transformación, transformar las condiciones estructurales de desigualdad que le han dado origen a los conflictos más violentos que han azotado a nuestro país por décadas.

Pues es el momento del renacer como sociedad, en la cual la dignidad del prójimo nunca se subordine, se invisibilice. Que sea un mandato, un principio básico: no hay mayores dignidades que otras; la vida y la existencia de todos son portadoras de una enorme dignidad que debe ser reconocida y respetada.

En consecuencia, es el momento de la reconciliación, es la oportunidad para reconocernos en la pupila de la otra, del otro. Es momento de un renacer donde la lógica de la guerra quede atrás y se fortalezca una paz total.

Es el momento de fortalecer la democracia, de fortalecer el diálogo a partir del reconocimiento de la enorme diversidad de formas de enunciar la realidad, de narrar y habitar nuestro entorno vital.

Les deseo a todos una feliz navidad, pero también un feliz re-nacer para esta sociedad colombiana que lo requiere enormemente. Seamos portadores de ese re-nacer, vivamos una navidad desde la vida, la democracia y la paz

Por: Diego Cancino 

Concejal de Bogotá

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…
Una foto en redes sociales dio cuenta de una reunión a última hora en la ciudad de Medellín donde participaron cuatro de los precandidatos a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, pero sin Miguel Uribe Turbay. En la cita participaron…
El Gobierno Nacional prepara el decreto para la reconformación del Senado de la República y la Cámara de Representantes a partir del período 2026 – 2030, cuando se eliminan las curules del partido de Comunes que el Acuerdo de Paz firmado en el año 2015, les…
Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…