Lo social, lo político, lo psicológico, lo personal y los deseos de innovación dejan su huella en la música. Esto se puede ver en los géneros musicales modernos, y también a través de la historia, en la música clásica, como en el Barroco y en el Romanticismo.
Esta semana, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, habrá dos conciertos que buscan proponer una mirada amplia frente a estos movimientos. Por un lado, ‘Todo Brahms’ explora obras de este gran compositor del Romanticismo para viola, piano y voz; mientras que ‘Metamorfosis y contrastes: ecos de lo profundo’ busca revisar la idea de la innovación en distintos momentos de la historia musical.
El romanticismo de Johannes Brahms regresa al Teatro Mayor
Tres destacados músicos residentes en Colombia —el bajo Valeriano Lanchas, el violista Anibal Dos Santos y el pianista Sergei Sichkov— se encuentran para interpretar varias obras del compositor alemán Johannes Brahms: las sonatas para viola y piano n.° 1 y n.° 2, ‘Dos canciones para voz, viola y piano’ y las ‘Cuatro canciones serias, su penúltima obra, en donde se expresa el dolor que le produjo la muerte de Clara Schumann.
El miércoles 5 de marzo, a las 8 p.m., Lanchas, Dos Santos y Sichkov transmitirán las melodías del compositor alemán que integró la primera generación romántica, y a quien el público especializado lo posicionó a la altura de Bach y Beethoven, y también lo consideró el enemigo musical de Anton Bruckner.
La pianista Sara Sierra Jaramillo presenta ‘Metamorfosis y contrastes: ecos de lo profundo’
El martes 11 de marzo, a las 8 p.m., la pianista Sara Sierra Jaramillo, interpretará en el Teatro Estudio el programa ‘Metamorfosis y contrastes: ecos de lo profundo’. Esta pianista antioqueña estudió con los maestros Andrés Gómez y Blanca Uribe, antes de ganar concursos como el I Concurso Pianissimo de Medellín y de recibir la Mención de Honor en el III Concurso Internacional Chopin (2015) en Lima, Perú.
Sierra Jaramillo invita al público a sumergirse en un viaje musical a través de estilos y emociones, desde la elegante danza barroca de Rameau hasta la exploración contemporánea de la compositora colombiana Jacqueline Nova y la intensidad romántica de Schumann. Una conexión entre lo ancestral y lo moderno, en un diálogo que evoca la transformación y la diversidad sonora.



PORTADA

Petro dice que hay más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia en manos de criminales

¿Incidente de desacato obligará a Petro a disculparse con la oposición?

Carlos Enrique Vélez dice que Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos por cambiar testimonio

Sin que este aprobada la Consulta Popular Gobierno crea una plataforma para que la ciudadanía se informe
