Ir al contenido principal

Con el inicio oficial de la Semana Santa, una de las temporadas más esperadas por el sector turístico, se anticipa un importante movimiento de viajeros dentro y fuera del país. Según proyecciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (CECAM) de Migración Colombia, entre el 11 y el 20 de abril se espera un aumento del 7 % en el flujo migratorio de nacionales y extranjeros en comparación con el mismo periodo de 2024.

Una de las principales tendencias este año es el cambio en las preferencias de los colombianos a la hora de planear sus viajes. De acuerdo con la plataforma Civitatis, los tours más buscados para esta Semana Mayor son aquellos que permiten el contacto con la naturaleza, dejando en segundo plano las opciones urbanas que dominaron las reservas en años anteriores.

Este cambio de enfoque también se refleja en el listado de destinos preferidos. Aunque Medellín encabezó el ranking el año pasado, en 2025 Cartagena y Santa Marta se ubicaron en el primer y segundo lugar, respectivamente, desplazando a la capital antioqueña al tercer puesto. La sorpresa de la temporada la dio Barranquilla, que con un incremento del 58 % en búsquedas de actividades y tours, ascendió al cuarto lugar. Bogotá completa el top 5, mientras que Cali quedó fuera del listado.

Otro destino que comienza a ganar terreno es el Amazonas. Aunque aún no entra en los primeros cinco lugares, la región ha registrado un notable aumento en el interés por su oferta de turismo ecológico y comunitario, lo que apunta a una diversificación en las opciones de viaje para los colombianos durante esta Semana Santa.

Tours y actividades preferidas por colombianos en Semana Santa

En Cartagena, los viajeros que buscan alejarse de las aglomeraciones típicas de la temporada alta eligieron las excursiones a las Islas del Rosario, que incluyen visitas a playas privadas. En Santa Marta, los tours a Playa Grande, el Pozo Azul de Minca y Taganga encabezaron las reservas. Por su parte, Guatapé y la amplia diversidad de tours disponibles en este destino se consolidaron como el plan preferido por locales y turistas que visitan Medellín esta semana.

En Barranquilla, el tour privado que abarca los principales puntos turísticos de la ciudad fue el más solicitado. Finalmente, en Bogotá, tanto capitalinos como visitantes optaron por combinar actividad física con vistas espectaculares, siendo las excursiones a Monserrate y las caminatas en La Calera las opciones más reservadas.

“La tendencia de turismo ecológico continúa ganando fuerza entre viajeros nacionales. Este año, Santa Marta se destacó por su belleza natural y la variedad de playas en sus alrededores. Además, la diversidad geográfica de la región permite ofrecer excursiones de senderismo para disfrutar sus montañas y ríos cercanos. Esta combinación única que se adapta perfectamente a la preferencia actual de los viajeros hace que este destino resalte frente a otros del país”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…