Ir al contenido principal

Del próximo 4 al 8 de octubre se llevará a cabo la edición número 18 del Festival Mundial de Salsa (FMS) en Cali con cuatro nuevas categorías de competencia.

Para este año, Kike Solano se destacó como coordinador de subsectores para mejorar el reglamento. Por otra parte, también habrá un museo interactivo que se encargará de contar la historia la salsa con un modelo interactivo y multimedia en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

“Logramos un avance importante en materia de modernización del Festival, dado que ahora se está desarrollando con mayor precisión y más organizado”, dijo Viviana Vargas, directora del FMS.

Entre las alianzas de carácter internacional se destacan las que se hicieron con Euroson Latino, Congreso Mundial de la Salsa, Latin Dance Festival de El Salvador, Ecuador Dancing Fest 2024 y USC.

Nuevas categorías

  1. Juvenil/Adultos Profesional en Grupo de Baile Estilo Caleño.
    Es la categoría que permite mostrar esa “picardía” y “chicanería” que le ponen las comparsas de baile de salsa estilo caleño. Es un reconocimiento a esos grupos que resaltan nuestro estilo.
  2. Juvenil/Adultos Profesional en Grupo Caleño en el Mundo.
    Aquí participan las compañías internacionales integradas por bailarines colombianos o extranjeros residentes en otros países y que han decidido bailar estilo caleño alrededor del mundo.
  3. Infantil Profesional Solista Hombre en Estilo Caleño.
    Es un honor al legado salsero del festival, es la apuesta para cultivar y fortalecer en niñas y niños nuestro estilo de baile.
  4. Bailadores Solistas Mixtos en Estilo Caleño.
    El bailador es esa persona que va a una “rumba” a gozar, no necesariamente lo hace bajo la estructura de los bailarines. Es un espacio para la libertad que permite la improvisación, es una vitrina para mostrar esa forma de vestir única, hace honor al agua ́ e lulo, a la verbena y la rumba caleña.

Vale la pena resaltar que la inscripción para los participantes no tendrá ningún tipo de costo. Cada ganador recibirá un premio económico y simbólico.

Le puede interesar: Abren convocatoria para el Seminario Taller MASSDANZA

*Con información de la Secretaría de Cultura de Cali.

**Foto: X @FestSalsaCali

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…