Ir al contenido principal

Etiqueta: Ejército

Presentan hojas de vidas para ascenso de militares y policías

El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, acompañado por la cúpula militar y de Policía, presentó ante los honorables congresistas de la Comisión Segunda del Senado de la República, la hoja de vida de 32 oficiales de la Fuerza Pública, de los cuales 25 hacen parte de las Fuerzas Militares y 7 corresponden a la Policía Nacional.

“Ha sido un riguroso proceso de selección de estos y estas oficiales tanto de las Fuerzas Militares como de la Policía, por lo que el Gobierno Nacional presenta a ustedes con la plena conciencia de tratarse de oficiales probos, capaces, comprometidos y responsables con sus funciones quienes merecen a juicio del Gobierno ser promovidos como en efecto se propone», afirmó el ministro Velásquez.

 

Cada uno de los oficiales tuvo la oportunidad de presentar sus perfiles ante esta Comisión para que, a consideración, sea revisada y aprobada en primera instancia.

Estos hombres y mujeres cuentan con más de 35 años de servicio a la Patria.

Interceptan camión con 433 kilos de estupefacientes en la vía Puerto Gaitán, Meta

Como resultado de una operación conjunta con la Armada Nacional y la Policía Nacional, tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.° 15 del Ejército Nacional, lograron la incautaron 433 kilos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en un camión.

La información obtenida por inteligencia de Armada Nacional daba cuenta del movimiento del material ilegal, así que el Ejército Nacional instaló un puesto de control en el municipio de Puerto de Gaitán e interceptó el vehículo que pretendía pasar desapercibido pues no llevaba carga en el interior de la carrocería.

 

En el operativo de registro al vehículo se encontró el clorhidrato de cocaína en el techo de este, en una caleta artesanal. Las autoridades investigan hacia qué parte del sur del país se llevaba el cargamento y si este iba con destino al extranjero.

Operación del Ejército en el Huila permite la incautación de material bélico

Tropas del Batallón de Infantería N.° 27 Magdalena, de la Novena Brigada del Ejército Nacional, interceptaron un bus, y hallaron una caleta con armas, munición y material de comunicaciones.

La operación se produce en un puesto de control ubicado en la vía de la vereda El Cedro, de Pitalito, Huila, donde detienen el vehículo de transporte público, el cual venía del centro del país hacia Mocoa, Putumayo.

 

En el automotor se hallaron 100 pistolas, 176 proveedores, 11.900 cartuchos 09 mm, 10 radios profesionales Kenwood, 10 cargadores y 10 antenas, material avaluado en 854 millones de pesos aproximadamente.

Este material sería utilizado en ataques contra la población civil y la Fuerza Pública mediante el plan pistola.

Ejército rescata a dos adultos mayores secuestrados en Candelaria, Valle del Cauca

El Gaula Militar Valle logró la liberación de dos adultos mayores que se encontraban secuestrados en un predio en el corregimiento de Cabuyal, en Candelaria, Valle del Cauca.

La liberación se llevó a cabo gracias a una operación coordinada con el CTI de la Fiscalía General de la Nación y al despliegue operacional de inteligencia en la zona, que permitió localizar a los dos hermanos, de 68 y 72 años, oriundos de Palmira y Candelaria, respectivamente.

 

Las víctimas, estaban a cargo del cuidado de una finca, fueron secuestradas por varios sujetos que irrumpieron en el lugar y los amenazaron con armas cortas. Al momento del rescate, los responsables huyeron al percatarse de la presencia de los uniformados.

Estos ciudadanos fueron trasladados a las instalaciones del Gaula Militar Valle para el restablecimiento de sus derechos.

Capturan a integrante del Clan del Golfo que se valía de la magia negra para hacer de las suyas

En las últimas horas tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, realizaron un operativo en el corregimiento de Caucheras, en Mutatá, Antioquia donde produjo la captura en flagrancia de César Pérez Chala, alias Peñaranda, presunto cabecilla de la Subestructura Carreteras del Clan del Golfo, en el departamento del Chocó. En el hecho fue incautado un revólver con munición.

Al momento de su captura, este sujeto portaba un canguro que en su interior contenía figuras esotéricas, jeringas, aceites y un cuaderno con supuestos rituales de magia negra y santería, con los que según labores de inteligencia el sujeto pretendía atraer riquezas y evitar ser capturado.

 

Alias Peñaranda sería responsable de desplazamiento forzado, confinamientos, homicidios y reclutamiento forzado, también estaría señalado de varias acciones criminales como las ocurridas en el año 2022, cuando mediante lanzamiento de artefactos explosivos y hostigamientos afectó estaciones de policía en los municipios de Novita e Istmina, en Chocó. También hizo parte del plan pistola contra miembros de la Fuerza Pública en el municipio Unión Panamericana, donde un subintendente de la Policía Nacional fue afectado.

Durante más de un año se realizaron labores de inteligencia militar para ubicar a este cabecilla, quien llegaba a la región del Urabá a realizar actividades de descanso y compartir con su familia.

Para el año 2021, este cabecilla fue enviado por el desaparecido alias Siopas desde la región del Urabá, donde delinquía, hasta la región del Chocó, por su experiencia, capacidad bélica y armada, factor determinante para que fuese elegido para materializar la expansión criminal del Clan de Golfo en el Chocó.

Ejército incauta material explosivo de la estructura Primera Armando Ríos

Tropas del Ejército Nacional, en el departamento del Meta desmantelaron un campamento de la estructura Primera Armando Ríos. En este lugar fue encontrado abundante material de guerra, intendencia y medicamentos pertenecientes a este grupo armado organizado.

La operación militar que realizó la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 1 de la Cuarta División del Ejército Nacional se efectuó en la vereda Mirador, en Lejanías, Meta.

 

La operación condujo al hallazgo de un área campamentaria, donde fueron incautados 86 proveedores metálicos, 875 cartuchos calibre 7.62 mm, 4.470 cartuchos calibre 5.56 mm, 200 cartuchos calibre 5.56 mm eslabonada, 6 granadas de 40 mm, una granada de mano, 65 portafusiles negros, 4 minas antipersonal, 15 metros de cordón detonante (explosivos), 34 equipos de campaña, 6 arneses portaproveedores, 3 chalecos multipropósito, 80 cintelitas, 40 uniformes camuflados tipo americano, 25 pavas camufladas tipo americano, 65 reatas verdes para pantalón y 30 hatas camufladas tipo americano.

Con este resultado se afectan de manera contundente los componentes logísticos de la Estructura Primera Armando Ríos.

Ejército captura a cinco integrantes del Bloque Magdalena Medio

Tropas del Ejército capturaron en flagrancia a cinco sujetos, quienes serían integrantes del Bloque Magdalena Medio Estructura 33, y quienes estarían dedicados a la ejecución de delitos como el hurto de vehículos, custodiar laboratorios de clorhidrato de cocaína y extorsionar a propietarios de fincas en El Zulia, Norte de Santander.

Las capturas se dieron mientras los sujetos cargaban una volqueta que había sido hurtada en los límites entre Cúcuta y El Zulia. Así mismo, los sujetos tenían en su poder brazaletes y buzos alusivos a las FARC EP, radios de corto alcance, prendas de uso privativo de las FF. MM., 3 motocicletas, aproximadamente 15 kilos de pasta base de coca, insumos químicos líquidos, sólidos y elementos industriales utilizados en la producción de clorhidrato de cocaína.

 

Entre los capturados estaría alias Esnéider, explosivista de la estructura, quien era requerido judicialmente por delitos de tráfico de drogas y extorsión.

Los capturados y el material incautado quedaron a disposición de las autoridades competentes para su respectiva judicialización.

Ejército incauta material explosivo de la disidencia Adán Izquierdo

Tropas del Batallón de Ingeniería del Ejército Nacional de la Tercera Brigada mientras neutralizaban un retén ilegal que pretendían instalar integrantes de las disidencias Adán Izquierdo en zona rural del municipio de Pradera, Valle del Cauca incautaron material de guerra.

En el operativo se incautaron 455 cartuchos, 16 proveedores para fusil y pistola, 2 granadas de mano y 6 para dron. Todo este material sería utilizado por el grupo armado ilegal para atentar contra la población y la Fuerza Pública.

 

Ejército incauta material de guerra del Clan del Golfo

El Ejército Nacional logró incautar 10 fusiles que serían utilizados por la Subestructura Carlos Vásquez, del Clan del Golfo destinado a fortalecer las capacidades criminales de la Subestructura Carlos Vásquez, del Clan del Golfo.

Las tropas motorizadas estacionadas en el municipio de San Jerónimo, cerca del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, detectaron movimientos sospechosos provenientes de un vehículo de alta gama. Al acercarse al automotor para realizar una inspección, varias personas descendieron del vehículo y huyeron, abandonando varios bultos en el lugar.

 

Al revisar los bultos, las tropas hallaron 4 fusiles R4 Calibre 5.56, capaces de disparar en modo automático y semiautomático, con una cadencia de fuego de hasta 850 disparos por minuto y un alcance efectivo de aproximadamente 400 metros; 6 fusiles R1 Calibre 7.62 mm, usados comúnmente en enfrentamientos urbanos por su maniobrabilidad, aumentando la capacidad de daño a las unidades militares.

Estos fusiles estaban destinados al Urabá antioqueño, con el fin de ser entregados a alias Chiquito Malo, cabecilla principal del Clan del Golfo, y alias Richard, cabecilla de la Estructura Central Urabá, señalado como responsable de coordinar múltiples atentados y homicidios selectivos en la región. Esta estructura es considerada uno de los brazos delictivos más peligrosos del Clan del Golfo.

Ejército Nacional instala puente en Macanal, Boyacá

El Ejército Nacional dispuso de sus capacidades para readecuar un puente en el municipio de Macanal, Boyacá que se derrumbó el pasado mes de mayo en la denominada Transversal del Sisga, que comunica el departamento de Boyacá con Casanare.

Con 22 hombres de Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales N.º90 se instaló un puente tipo 3SBRIDGE de 42,70 metros de longitud, con una capacidad portante de 52 toneladas y un ancho de calzada de 4,20 metros de un solo carril, con el fin de brindar una solución segura, confiable y eficiente a los habitantes del sector.

 

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres dispuso de dicha estructura mientras que la Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesión Vial Transversal del Sisga dispusieron los recursos para su instalación.

Este puente beneficia cerca de 100 mil habitantes y más de tres mil vehículos que transitan por esta vía, contribuyendo así al restablecimiento de la economía del departamento.

Capturan a ‘Los del Hueco’ en Acacías, Meta

Tropas del Batallón de Infantería N.º 20 General Serviez, el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.° 4 y el Grupo Liviano de Cabellería N.° 6, apoyados por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, capturaron 11 personas integrantes de la organización delincuencial Los del Hueco, dedicada al microtráfico. La mayoría de los detenidos son extranjeros.

Su cabecilla principal era alias Mexicanito, quien está entre los capturados. La organización criminal ofrecía drogas ilícitas a domicilio, haciendo uso de redes sociales como Facebook y WhatsApp. También las comercializaba en bares y discotecas del municipio. Todo esto generaba jugosos ingresos en dinero a los delincuentes.

 

Alias Mexicanito presenta 18 anotaciones como indiciado en delitos que van desde estafa, extorsión, lesiones personales hasta acto sexual violento. Como líder de la banda, coordinó y organizó a varios ciudadanos extranjeros para intimidar y tomar el control de la venta de estupefacientes en la zona.

Dentro de los elementos incautados se encuentran un vehículo, una motocicleta, celulares y varias dosis de coca. Los 11 capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado; porte, tráfico y fabricación de estupefacientes y utilización ilícita de redes de comunicación.

Capturan a alias ‘Jhon Naranjo’

Tropas del Batallón de Infantería N.º 20 General Serviez y el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.º 4, en coordinación con la Policía Nacional capturaron en medio de un combate de alias Jhon Naranjo, cabecilla de finanzas de la Estructura 39 Arcesio Niño, Bloque Amazonas.

La captura se presentó en la vereda La Esmeralda de Mapiripán, Meta. Este sujeto es sindicado de recibir más de 33.000 millones de pesos anuales producto de la extorsión y secuestro a empresarios, agricultores, ganaderos y comerciantes de Villavicencio, Puerto Gaitán, Mapiripán y otros municipios del Meta.

 

Alias Jhon Naranjo está relacionado con el direccionamiento de asesinatos selectivos y así mismo estuvo vinculado a las redes de apoyo a estructuras residuales del grupo armado organizado residual Estructura 10, en el departamento de Arauca.

En la operación adelantada en Mapiripán, el cabecilla pretendió emprender la huida por lo que resultó herido. Garantizando su derecho a la vida, fue trasladado a un centro asistencial de San José del Guaviare. Se le incautó una pistola y varios panfletos que acostumbraba a usar para intimidar a la población.

Ejército destruye laboratorio de sustancias ilegales en Putumayo

Tropas del Comando Contra el Narcotráfico del Ejército de Colombia, a través de una interdicción helicoportada, lograron la intervención de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, perteneciente al grupo ilegal, “Comando de Frontera”, el cual contenía más de 820 kilogramos de la sustancia ilegal.

En el marco de esta operación militar, se lograron ubicar 10 estructuras rusticas, de igual forma, más de 2.560 galones de CHCL en proceso, insumos líquidos, sólidos, maquinaria y equipos para la producción de la sustancia psicoactiva, de esta manera se afectan las finanzas de los Grupos Armados Organizados en más de $16.870.000.000.

 

De acuerdo con información del Ejército, con esta incautación se evita la salida al mercado nacional e internacional de más de 1,230,000,000 dosis, así como se impide la muerte de alrededor de 164,000,000 personas por el consumo de este estupefaciente. La operación militar tuvo lugar en las selvas del Putumayo.

Desmantelan laboratorio para base de coca

Tropas de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, ubicaron y desmantelaron una estructura improvisada de madera en la vereda Lagos del Dorado, municipio de Miraflores, Guaviare., donde se encontró hoja de coca picada lista para ser procesada, así como insumos sólidos y líquidos utilizados en la producción del alcaloide.

Entre los materiales encontrados había cemento, cal, sulfato de amonio, gasolina, ACPM y una prensa manual.

 

Con el desmantelamiento de este laboratorio, se logra evitar la producción de aproximadamente 6 kilos de cocaina mensuales, que representarían ingresos producto del narcotráfico por más de 18 millones de pesos. En términos del mercado internacional, se estima que esa cantidad podría ser transformada en más de 60.000 dosis, lo que afecta significativamente las finanzas de las organizaciones criminales que delinquen en la región.

Esta operación militar contribuye a mitigar los daños ambientales en la Amazonía, evitando la destrucción de la flora y fauna de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Puede interesarle: Se prende el debate por idea Petro de comprar cosecha de hoja de coca

Disidencia ‘Carlos Patiño’ habría instalado banderas del ELN en el Plateado

El Ejército de Colombia confirmó en un comunicado que la disidencia Carlos Patiño se habría encargado de instalar banderas y grafitis alusivos a otros grupos armados ilegales, con la intención de generar miedo y zozobra en la población tras la llegada de las fuerzas militares al territorio.

De acuerdo con información de inteligencia militar, alias Giovanny y alias Tabares habrían ordenado a cuatro integrantes de esta estructura realizar esta acción delictiva para generar zozobra en la población con la supuesta presencia de otros grupos armados en el corregimiento, motivando así posibles asonadas contra el despliegue militar.

 

Esto con el fin de confundir y atemorizar aún más a la población, con la llegada de este otro grupo armado organizado y lanzar entre la comunidad el falso mito de alianzas entre la fuerza pública con el ELN y la Segunda Marquetalia. De este modo estarían provocando asonadas y exigiendo el retiro del Ejército de la zona.

Las tropas que se encuentran en el casco urbano destruyeron las banderas y borraron los grafitis.

Nota relacionada: Liberan a los 60 militares secuestrados en el Cauca