Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Broward International University BIU, ha llevado a cabo de manera virtual el conversatorio sobre ciberseguridad. Este, contó con la participación de expertos en el tema como la Dra. Rina Familia, Dr. Santiago Pérez y Higinio Faccini, moderado por el Dr. José Luis Córica, director del Simposio STEM BIU 2022 y Decano de la Escuela de Educación de BIU University.

Según los expertos, lo primero para tener una seguridad informática adecuada es tener conciencia del manejo que damos a los datos. Muchas veces se considera que para tener una buena seguridad informática no hay que hacer grandes esfuerzos, cuando es una de las inversiones más relevantes que hoy en día debe tener una empresa.

Se ha demostrado que los ataques pueden venir también desde adentro de las organizaciones, hay personas que tienen acceso a datos sensibles, y es allí cuando pueden ocurrir casos de mal manejo de los datos, por esto es muy importante implementar sistemas de seguridad tanto internos como externos, indica la Dra. Ing. Rina Familia.

Para la implementación de una estrategia completa de sistemas de seguridad, es importante el factor humano, algunos expertos consideran que este es el eslabón más débil en temas de ciberseguridad, ya que a veces los ciberdelincuentes utilizan elementos de carácter psicológico para acceder a los sistemas informáticos.

Delitos más comunes en ciberseguridad

Cuando hay vacíos en la seguridad informática, se pueden presentar dos tipos de vulnerabilidad, incidente de ciberseguridad y ataque; un incidente es una actividad donde por ejemplo un usuario que quizás no tenga los conocimientos necesarios, abre un correo electrónico en su empresa y este puede traer un malware, o desde el punto de vista físico (“Hardware”) un incidente puede ser que un servidor tenga un corte de energía eléctrica y haya vulnerabilidad; Cuando hablamos de ataque, es definido como incidente de ciberseguridad, pero pensado con una intención clara, es decir, cuando hay robo de datos, contraseñas, a usuarios e incluso obtener datos confidenciales de la competencia, indica en su intervención Higinio Faccini.

Nuevos retos como organización

Las organizaciones deben asumir la problemática de la ciberseguridad, creando un comité que involucre a los sectores más importantes de la compañía (incluyendo personal del área IT), para que definan todos los mecanismos, protocolos, herramientas, recursos y antivirus con los cuales se blindará la organización.

Le puede interesar:Alerta ante amenazas cibernéticas para las Pymes en Latinoamérica

*Foto: Cortesía

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…