Ir al contenido principal

Las aplicaciones siguen su lucha contra la desinformación y Spotify ha puesto su ‘granito de arena’ para ello. Con este fin actualizó sus políticas de contenido y anunció que introducirá nuevos avisos de contenido para episodios de pódcast que hablen del Covid-19. Dicho contenido será desde un centro de información sobre la pandemia.

Esto seda luego de la salida de Neil Young y Joni Mitchell de su catálogo, como protesta por el pódcast de Joe Rogan, al que acusan de desinformar sobre la pandemia.

Spotify tiene «un papel crítico que desempeñar en el apoyo a la expresión del creador» aunque reconoce que esto se debe «equilibrar con la seguridad» de los usuarios, como ha asegurado el CEO de la compañía, Daniel Ek, en un comunicado.

«En ese rol, es importante para mí que no asumamos la posición de ser censores de contenido y, al mismo tiempo, nos aseguremos de que existan reglas y consecuencias para quienes las violen», ha defendido Ek.

Además, Spotify publicó nuevas definiciones sobre qué es lo que considera contenido peligroso, engañoso, sensible o ilegal, así como las medidas que toma contra los creadores que no cumplen las reglas o las formas que tienen los usuarios para reportar.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…