Esneyder Negrete – @esnegrete
Los investigadores creen que el estudio puede permitir la creación de medicamentos que controlen el apetito y los comportamientos sedentarios.
Expertos de la Universidad de Copenhague y de la Universidad de Monash, en Melburne (Australia), analizaron el comportamiento de un gen de un nematodo que transmite al cerebro una señal cuando el animal está saciado y regula la actividad.
«Cuando los animales están malnutridos buscan comida explorando su ambiente. Cuando están bien alimentados no necesitan explorar y cuando están saciados entran en un estado de somnolencia«, explicó en un comunicado Roger Pocock, profesor de biomedicina de Monash.
El nematodo elegido, el Caenorhabditis Elegans, comparte hasta el 80 % de sus genes con los humanos y alrededor de la mitad de ellos están presentes en la codificación de enfermedades humanas.
«Debido a que el nematodo comparte tantos genes con los humanos es un gran modelo para investigar y entender mejor los procesos metabólicos así como las enfermedades en humanos«, afirmó Pocock.
Los investigadores analizaron la respuesta del gusano al factor ETS-5 (proteína que secuencia el ADN) y descubrieron que una alimentación de mala calidad (con grasas y azúcares) lleva a seguir intentando alimentarse, algo que en mamíferos conduce a la obesidad.
Los investigadores creen que el estudio del comportamiento del ETS-5 en humanos puede permitir la creación de medicamentos que controlen el apetito y los comportamientos sedentarios



Esneyder Negrete – @esnegrete
PORTADA

Procurador Gregorio Eljach anuncia investigación previa contra la esposa del ministro de Salud

Álvaro Echeverry Londoño es el nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral

Petro dice que hay más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia en manos de criminales

¿Incidente de desacato obligará a Petro a disculparse con la oposición?
