Ir al contenido principal

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han iniciado este lunes el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, Venezuela, enfocado en la población civil afectada por el conflicto.

El representante de la delegación del Gobierno colombiano, Otty Patiño, subrayó que durante este cuarto ciclo, que se prolongará hasta el 4 de septiembre, las partes empezarán «a escuchar en vivo y en directo las voces de las víctimas».

Por su parte, el representante de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, aseguró que hay una convicción para lograr una solución política al conflicto, por lo que ha instado a seguir trabajando para que haya «más confianza de la sociedad colombiana» en el proceso.

El Gobierno y la guerrilla retomaron en noviembre de 2022 las conversaciones como parte del plan de paz total anunciado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, logrando en un primer momento ciertos alivios humanitarios en algunas de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.

Ya en febrero de 2023 y después de que el ELN desmintiera que se hubiera alcanzado un alto el fuego bilateral, el segundo ciclo se celebró en Ciudad de México, en donde el Gobierno aceptó reconocer a la guerrilla como «organización armada rebelde» y se lograron «avances» de cara a la tan ansiada tregua.

Finalmente, tras una ampliación del tercer período de diálogo, el pasado 15 de julio se dieron a conocer nueve documentos pactados entre las partes, que incluyen el de Rol de la Mesa de Diálogos de Paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego bilateral, el de Protocolo complementario al mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación para el cese al fuego y el de Rol de la Iglesia católica en el mecanismo de monitoreo y verificación.

Le puede interesar: Fiscalía de Venezuela dice que investigará amenazas del ELN contra precandidata

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…