Ir al contenido principal

La Fundación Premio Nacional de Periodismo (FPNP) anuncia una extensión de 15 días de postulaciones para trabajos al Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023, ampliando el plazo de entrega hasta el jueves 15 de junio.

Los trabajos presentados deberán ser publicados entre el 31 de mayo de 2022 y el 31 de mayo de 2023 y enviados a la dirección de correo electrónico simonbolivarpremio@gmail.com junto con una breve exposición del mismo, un resumen curricular y copia del documento de identidad del participante.

Recientemente, la FPNP anunció la constitución de un jurado, integrado por Rocío Cazal, Yuleidis Hernández, Yarisol Quintero, Lisandro Rojas y Félix Gerardi, quienes valorarán las presentaciones postuladas en las categorías de Impreso, Televisión, Radio, Digital, Comunitario y Alternativo, Imagen Gráfica, Opinión, Docencia e Investigación.

En la edición de este año, se incluye la categoría Periodismo Cultural y en la categoría Digital, se incluyen trabajos publicados en plataformas como YouTube, Podcast y en las redes sociales.

Los usuarios de las redes sociales también pueden postularse por medio del correo electrónico, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del concurso que están publicadas en el sitio web del Mippci y en las cuentas de Twitter e Instagram del Premio Nacional de Periodismo, @sbolivarpremio y @simonbolivarpremio. Los premios se entregan con motivo del Día Nacional del Periodista Venezolano, que se celebra el 27 de junio de cada año, y consistirán en una estatuilla, el diploma y un reconocimiento metálico.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…