Este fin de semana culminó la edición número 18 de Filven Amazonía, la feria del libro más importante de Venezuela enfocada a la región amazónica.
El evento se llevó a cabo con más de 40 actividades literarias, artísticas y culturales en el Centro Cultural Amazonas de Puerto Ayacucho entre el jueves 3 y este sábado 5 de agosto.
En Filven Amazonía hubo presencia de representaciones por pueblos originarios de la región, que llegan a conformar hasta 21 grupos, entre ellos los jivi.
También se destacó una presentación del Estudio de Arte Napiruli denominada El árbol de la vida, en referencia al icónico cerro Autana y la mitología piaroa.
“Somos Amazonas, patrimonio de la humanidad, tenemos que aprender a escribir sobre él, a protegerlo; aprender sobre la cultura y secretos que pueden haber de las culturas ancestrales para resolver muchos de los problemas que el capitalismo nos está trayendo y que nos están destruyendo”, dijo Beatriz Graterol, escritora homenajeada en la feria.
Además hubo una degustación del mañoco, proveniente de la yuca; frutos como el moriche y el copoazú y la peculiar catara, una salsa picante fabricada con zumo de yuca y bachacos, así como el acceso a cestas, cerámicas y tallas en madera típicas.
Le puede interesar: El libro de los deseos llega a salas de cine colombianas
*Foto: mincultura.gob.ve

PORTADA

Aprobado proyecto que beneficia a Jóvenes en condición de discapacidad que salgan del ICBF

Gustavo Bolívar se alista para dejar la dirección de Prosperidad Social

Roy Barreras abandona al Gobierno Petro

Gobierno enviará mensaje de urgencia a la mini reforma laboral del Partido Liberal
